El método de cifrado de cinta móvil , tal y como comentaba en este post , es un caso particular del cifrado de sustitución por homófonos y que, con ciertas variaciones sobre el método original de cinta móvil, fue adoptado en la guerra civil española, tanto por parte del bando republicano como por el sublevado. En esencia, en los criptosistemas de sustitución homofónica se trataba de sustituir cada letra del texto en claro por dígitos, símbolos,..., o grupos de éstos - por ejemplo, por un número del "00" al "99" - que se asignaban a cada una de ellas en una tabla como la siguiente: La idea era asignar a cada letra del texto en claro un número de homófonos suficiente, en función de la frecuencia de aparición de cada una de ellas en el idioma en que se hallara escrito éste, para evitar un análisis de frecuencias , ya que de esta forma dicha característica del idioma no se trasladaba al criptograma. En mi opinión uno de los sistemas de "papel y lápiz...