Ir al contenido principal

Entradas

Python + Pygame (X): Solitario de sumar ocho

Otro solitario  programado en  python utilizando programación orientada a objetos (POO) y pygame :  el solitario de sumar ocho . En este solitario se colocan tres filas de 4 cartas descubiertas y se van emparejando cartas cuyos valores sumen 8. Por cada pareja así hecha, se descubren 2 cartas del mazo y se colocan boca arriba en los respectivos sitios de las cartas de la pareja formada, y así sucesivamente. Se gana cuando todas las cartas del mazo se han podido colocar; momento en el que las cartas colocadas en las filas serán las de las doce figuras. Como siempre, al final de este post  se podrán descargar tanto el ejecutable de windows como el resto de componentes del desarrollo  (código fuente, icono de la aplicación, imágenes, sonidos y resto de recursos). Imágenes: Descarga:  Ver descripción y descargar Quizás también te interese :

Python + Pygame (IX): Solitario (Clásico)

En este post, el solitario mas antiguo que yo conozco , solía jugar a él cuando era niño, y al que, como desconozo su nombre, no sé siquiera si lo tiene, le llamaré 'Clásico' . También, creo que es el más simple, ya que sus reglas son muy pocas y sencillas. Con los tutoriales ya publicados hasta el momento en este blog sobre el solitario 'Klondike', es fácil programarlo en python, utilizando programación orientada a objetos (POO) y pygame , ya que en ellos se explica la forma de implementar la principal funcionalidad de cualquier juego de cartas por ordenador: la gestión de los eventos del ratón . Por tanto, creo que puede servir como un buen ejercicio para poner en práctica lo ya aprendido y, posteriormente, programar solitarios más complejos. Al igual que en el solitario 'Klondike', se trata de ir apilando, en orden ascendente, los cuatro palos de una baraja, yo jugaba con la española (40 cartas), pero las cartas del mazo se extraen de 2 en 2 y no hay columnas...

Python + Pygame (VIII): Tutorial - Klondike (III)

En la primera y  segunda entregas del tutorial  correspondientes al juego de cartas Klondike (la variante más popular del solitario) expliqué la forma en la que he implementado las funcionalidades de arrastrar y soltar cartas ( 'drag and drop' ), y de barajar el mazo e ir descubriendo cartas del mismo, respectivamente, mientras que  en este tercer y último post  del tutorial voy a explicar detalladamente  las funcionalidades de distribuir las cartas del mazo en las diferentes columnas y de apilar las cartas , mediante doble clic,  en sus correspondientes palos , con independencia de si se apilan desde las cartas descubiertas del mazo o desde las columnas.  Como vengo comentando, una vez publicados los tres tutoriales relativos a este juego, publicaré mi primera versión de este solitario. En esta entrega del tutorial  voy a utilizar la baraja vasca . En la primera versión del juego se podrá jugar con ésta, la baraja francesa o de póker y la baraja...

Python + Pygame (VII): Tutorial - Klondike (II)

En la primera entrega del tutorial correspondiente al juego de cartas Klondike (la variante más popular del solitario) expliqué la forma en la que he implementado la funcionalidad de arrastrar y soltar cartas ( 'drag and drop' ) de este juego, cuya primera versión publicaré una vez termine con los tutoriales relativos a él, mientras que en este segundo post del tutorial voy a explicar detalladamente las funcionalidades de barajar el mazo de cartas y de  descubrir las cartas que queden en él tras poner en columnas las 28 primeras cartas (1 + 2 + 3 + 4 + 5 + 6  +7 =  28). En esta entrega del tutorial voy a utilizar la baraja española , y en la siguiente la baraja vasca; ambas con 40 cartas, en lugar de las 52 que tiene la baraja francesa o de póker. En la primera versión del juego se podrá jugar con estas tres barajas. Parto del script obtenido en la primera entrega del tutorial , del que elimino la funcionalidad de 'drag and drop' , aunque nos quedamos con la forma ...

Python + Pygame (VI): Tutorial - Klondike (I)

Como complemento a las entradas en las que voy  compartiendo pequeños desarrollos de juegos  que estoy realizando  en python  con programación orientada a objetos (POO) , inicio con éste una serie de posts a modo de tutoriales con objeto de que puedan comprenderse mejor los fuentes de los mismos que se puden descargar de este blog. En todos estos desarrollos he intentado que los fuentes estén convenientemente comentados, incluso en ocasiones 'pecando' por exceso, pero aún así, tal y como digo, creo que algunas explicaciones adicionales sobre ciertos aspectos pueden ser útiles para aquellas personas que se introduzcan en la programación en python con pygame. En esta primera entrada, comienzo con la primera entrega del tutorial correspondiente al juego de cartas Klondike (la variante más popular del solitario), que consiste en ir apilando, en orden ascendente, los cuatro palos de una baraja francesa o de póker; y cuando termine con todas las entregas publicaré mi pro...