El cifrado Four Square fue inventado por el francés Félix-Marie Delastelle (1840-1902). Se trata de un sistema de sustitución poligráfica , al igual que el de Playfair, que reemplaza pares de letras (dígrafos) del mensaje o texto en claro por pares de letras cifradas en el criptograma . Utiliza cuatro cuadrados (de ahí su nombre), similares a los de Playfair, de 5 filas x 5 columnas. Estos cuatro cuadrados se disponen en dos filas y dos columnas; dos de ellos: el superior izquierdo y el inferior derecho se rellenan de izquierda a derecha y de arriba a abajo con las letras del alfabeto en su orden habitual (la "I" y la "J" se consideran como la misma letra y se excluye a la "Ñ"), mientras que para rellenar los cuadrados superior derecha e inferior izquierda se utilizan sendas claves, rellenándose, también de izquierda a decha y de arriba a abajo, con las letras de sus respectivas claves (eliminando las posibles letras repetidas de la misma) y se completan...