Ir al contenido principal

Criptografía (XIX): cifrado Vigenère y criptoanálisis Kasiski (II)

Vuelvo en este post a referirme al
cifrado de Vigenère y a su criptoanáisis utilizando el método Kasiski, ya que he recibido algunas consultas en las que me plantean ciertas dudas sobre el paso final del citado método de criptoanálisis y, tras releer el primer post que publiqué sobre ello y el otro en el que intenté explicarlo más en detalle, creo que no lo he contado de forma comprensible.

Por tanto, en este post intento enmendar mi torpeza a la hora de explicarme convenientemente sobre el último paso del criptoanálisis de este tipo de mensajes cifrados, es decir, sobre el ataque simple de tipo estadístico monoalfabético en cada uno de los subcriptogramas obtenidos tras averiguar la longitud de la clave.

En primer lugar recodar que cada uno de los subcriptogramas obtenidos habrá sido cifrado con la misma letra de la clave utilizada o, lo que es lo mismo, con la misma fila de la tabla que el cifrado de Vigenère emplea para cifrar los mensajes, es decir, con el mismo alfabeto (el correspondiente a cada carácter de la clave o fila de la tabla: un máximo de 27 alfabetos diferentes si consideramos las letras del español, incluida la "Ñ").

Una duda que me preguntan es por qué consideramos las letras "A", "E" y "O". La respuesta es porque dichas letras son las más frecuentes en español, ya que el texto en claro del mensaje del primer post está escrito en español (si estuviera escrito en inglés, como es el caso del segundo post, deberíamos considerar las letras "E", "T", "A", ya que son las más frecuentes en dicho idioma).

Como digo cada subcriptograma ha sido cifrado utilizando la misma letra de la clave (fila de la tabla) y partiendo de la tabla con la frecuencia relativa de los caracteres (el número de veces que aparece cada uno de ellos) en cada subcriptograma, que era la siguiente en el primer post:
actuaríamos de la siguiente manera:

1º) En primer lugar consideremos la posición que ocupa cada una de las letras en el alfabeto español:
Y, por tanto, hay que tener en cuenta que la letra "A" está en la posición 0, la letra "E" está 4 posiciones a su derecha y la letra "O" está a 11 posiciones a la derecha de la "E".

2º) Ahora en cada subcriptograma vamos a buscar las tres letras más frecuentes (cuya suma de sus frecuencias sea la mayor) que cumplan con esa distribución, ya que éstas serán las candidatas a ser la "A", "E" y "O" (las tres más frecuentes en español) en el texto en claro, lo que como veremos más adelante nos permitirá obtener el carácter de la clave (la fila de la tabla) con la que se cifró el subcriptograma.

Para ello nos creamos otra tabla en la que para cada subcriptograma vamos sumando para cada carácter la frecuencia relativa en la tabla anterior de ese carácter más la de aquel que se encuentra cuatro posiciones a su derecha más la de aquel que se encuentra 11 posiciones a la derecha de este último (pongo como ejemplo el primer subcriptograma):
Como se observa la suma mayor de frecuencias relativas de los caracteres que cumplen con esa distribución se corresponde con la de la letra "R" (aparece en dos ocasiones en el subcriptograma) más la de la letra "V" (situada cuatro posiciones a la derecha de la "R", que aparece en 8 ocasiones) más la de la letra "G" (situada 11 posiciones a la derecha de la "V", que aparece en 2 ocasiones. Lógicamente si se nos acaba la fila contando posiciones seguimos contando desde la primera).

3º) ¿Por qué en el ejemplo la letra de la clave (la fila de la tabla) con la que se ha cifrado el primer subcriptograma es la "R"?.

Porque la suma mayor de las frecuencias relativas de las tres letras que cumplen con la distribución indicada se corresponde con la de las letras "R", "V" y "G", que son las candidatas a ser la "A", "E" y "O" en el texto en claro, y tal y como se observa en la siguiente figura para que esto sea así se habría utilizado la fila "R" (carácter de la clave) para cifrarlo:

Si repetimos esto para el resto de subcriptogramas nos haremos una idea bastante aproximada de cuál puede ser la clave, y en caso de duda podríamos comprobar si alguna de las posibles claves tiene algún significado (lo más probable) y, en cualquier caso, podríamos probar las posibles claves obtenidas hasta descifrar el mensaje.

En nuestro caso, si no me he equivocado, obtendríamos lo siguiente para los cuatro subcriptogramas:
Con lo que en en su día, en el primer post, deduje que, casi con toda probabilidad, la clave era "RAUL", para lo que bastaba con leer, a su vez, el post que dio origen al que yo publiqué y que se menciona en él. Probé a descifrar el mensaje con ella y acerté.

Quizás también te interese:

Comentarios

  1. Gracias, no entendía de donde te salían esas tres, la cosa es que, para qué poner en grupo las tres letras, déjame explicarme con un ejemplo: si en el idioma español las letras más frecuentes son AEO y en el primer subcriptograma (Ca) corresponden a RVG, la letra clave entre ellas siempre va a ser la mayor, osea la R, según el tablero Vigenére, es decir, no sería necesario saber que la letra correspondiente a E es V y la letra correspondiente a O es G, sabiendo que la letra correspondiente a A es R, en tal caso solo tendría que buscar en cada subcritograma la letra que corresponda a A, y tendría la clave; ahora mi pregunta es, si en todos los mensajes secretos elaborados con el método Vigenére para descifrarlos sin clave con el método Kasiski esto se repite.

    ResponderEliminar
  2. Gracias, no entendía de donde te salían esas tres, la cosa es que, para qué poner en grupo las tres letras, déjame explicarme con un ejemplo: si en el idioma español las letras más frecuentes son AEO y en el primer subcriptograma (Ca) corresponden a RVG, la letra clave entre ellas siempre va a ser la mayor, osea la R, según el tablero Vigenére, es decir, no sería necesario saber que la letra correspondiente a E es V y la letra correspondiente a O es G, sabiendo que la letra correspondiente a A es R, en tal caso solo tendría que buscar en cada subcritograma la letra que corresponda a A, y tendría la clave; ahora mi pregunta es, si en todos los mensajes secretos elaborados con el método Vigenére para descifrarlos sin clave con el método Kasiski esto se repite.

    ResponderEliminar
  3. Buenas Nadia:

    Efectivamente, por la tabla que utiliza este método, la primera letra de la suma mayor de frecuencias relativas de los tres caracteres que cumplen con esa distribución, (0, +4, +11) mod 27, es la letra de clave , es decir, la que en la fila de la tabla que se ha utilizado para cifrar el criptograma correspondería a la A (en nuestro ejemplo la R).

    No obstante, si sólo buscamos la letra más frecuente en cada subcriptograma pensando que es la A nos equivocaremos en la mayoría de las ocasiones (hay que pensar que muchos autores dicen que la letra más frecuente en castellano es la E y, en cualquier caso, la diferencia de aparición entre estas dos letras en un texto en castellano no es muy significativa y podría llevarnos a error, máxime con subcriptogramas no muy largos), por lo que se hace necesario buscar la A,E y O cuya suma de frecuencias relativas de aparición en el subcriptograma es muy probable que sea la mayor, pero como bien dices, una vez hecho esto, la primera letra de esa mayor suma de frecuencias relativas se correspondería con la A, la segunda con la E y la tercera con la O en la fila de la tabla que se utilizó para cifrar el subcriptograma.

    Incluso en ocasiones, para depurar más la búsqueda podría incluirse la S, que es la cuarta letra más frecuente en castellano.

    Y respecto a tu pregunta: sí el método Kasiski sirve para descifrar cualquier mensaje cifrado con el método de Vigenère, siempre y cuando el mensaje sea lo suficientemente largo para que este método sea eficaz, aunque la cosa podría complicarse si se utiliza una clave larga.

    Un saludo y muchas gracias por comentar.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Criptografía (I): cifrado Vigenère y criptoanálisis Kasiski

Hace unos días mi amigo Iñaki Regidor ( @Inaki_Regidor ), a quien dedico esta entrada :), compartió en las redes sociales un post titulado "Criptografía: el arte de esconder mensajes"  publicado en uno de los blogs de EiTB . En ese post se explican ciertos métodos clásicos para cifrar mensajes , entre ellos el cifrado de Vigenère , y , al final del mismo, se propone un reto consistente en descifrar un mensaje , lo que me ha animado a escribir este post sobre el método Kasiski  para atacar un cifrado polialfabético ( conociendo la clave descifrar el mensaje es muy fácil, pero lo que contaré en este post es la forma de hacerlo sin saberla ). El mensaje a descifrar es el siguiente: LNUDVMUYRMUDVLLPXAFZUEFAIOVWVMUOVMUEVMUEZCUDVSYWCIVCFGUCUNYCGALLGRCYTIJTRNNPJQOPJEMZITYLIAYYKRYEFDUDCAMAVRMZEAMBLEXPJCCQIEHPJTYXVNMLAEZTIMUOFRUFC Como ya he dicho el método de Vigenère es un sistema de sustitución polialfabético , lo que significa que, al contrario que en un sistema...

Criptografía (XXIII): cifrado de Hill (I)

En este post me propongo explicar de forma comprensible lo que he entendido sobre el cifrado de Hill , propuesto por el matemático Lester S. Hill , en 1929, y que se basa en emplear una matriz como clave  para cifrar un texto en claro y su inversa para descifrar el criptograma correspondiente . Hay tres cosas que me gustan de la criptografía clásica, además de que considero que ésta es muy didáctica a la hora de comprender los sistemas criptográficos modernos: la primera de ellas es que me "obliga" a repasar conceptos de matemáticas aprendidos hace mucho tiempo y, desgraciadamente, olvidados también hace demasiado tiempo, y, por consiguiente, que, como dice  Dani , amigo y coautor de este blog, me "obliga" a hacer "gimnasia mental"; la segunda es que, en la mayoría de las ocasiones, pueden cifrarse y descifrase los mensajes, e incluso realizarse el criptoanálisis de los criptogramas, sin más que un simple lápiz y papel, es decir, para mi es como un pasat...

¿Qué significa el emblema de la profesión informática? (I)

Todas o muchas profesiones tienen un emblema que las representa simbólicamente y en el caso de la  informática: " es el establecido en la resolución de 11 de noviembre de 1977  para las titulaciones universitarias superiores de informática, y  está constituido por una figura representando en su parte central  un  núcleo toroidal de ferrita , atravesado por  hilos de lectura,  escritura e inhibición . El núcleo está rodeado por  dos ramas : una  de  laurel , como símbolo de recompensa, y la otra, de  olivo , como  símbolo de sabiduría. La  corona  será la  de la casa real  española,  y bajo el escudo se inscribirá el acrónimo de la organización. ". Veamos los diferentes elementos tomando como ejemplo el emblema del COIIE/EIIEO (Colegio Oficial de Ingenieros en Informática del País Vasco/ Euskadiko Informatikako Ingeniarien Elkargo Ofiziala ) . Pero no sólo el COIIE/EIIEO adopta el emblem...