Otra de las películas en las que aparece un código es "Black Panther: Wakanda Forever" . El código o alfabeto Wakanda es un sistema de escritura basado en símbolos Nsibidi y fue creado para representar gráficamente el idioma wakandiano . Los símbolos escritos que se ven en la película en: el trono, tecnología, pantallas, ropa o muros de Wakanda corresponden a este alfabeto o código ficticio. Se trata de un sistema de escritura visual en el que cada letra (minúsculas y mayúsculas) y cada dígito se sustituye por su símbolo correspondiente. El alfabeto wakandiano es el siguiente: Veamos dos ejemplos: - En el trono de la imagen que ilustra este post se puede ver la siguiente inscripción: Aplicando el alfabeto anterior para decodificarla, quedaría: "WISDOM" - "LOYALTY" Es decir: "SABIDURÍA" - "LEALTAD" - En un muro que aparece en la película se ven los siguientes símbolos: Aplicando el alfabeto Wakanda para decodificar la primera fila (no ...
En este post otro de los códigos de sustitución por símbolos inventados por Giambattista della Porta y que aparece en su obra "Furtivis Literarum Notis" , pero, al contrario del que expliqué en el post anterior , no se trata de un código de sustitución simple monoalfabética, sino de un código de sustitución digráfica . Cada combinación de dos letras en el mensaje o texto en claro se sustituye por un símbolo propio en el texto codificado. Para ello, Porta creó una tabla de 20 letras x 20 letras en la que se recogían los símblos a emplear en las sustituciores de parejas de letras del texto en claro, es decir, contenía 400 símbolos, lo que, debido al alto número de los mismos, hacía que los procesos manuales de codificación y decodificación fueran farragosos y propensos a cometer errores. Si el texto en claro tenía un número impar de letras se añadía al mensaje una letra de baja frecuencia en latín, por ejemplo: "Z". Veamos un ejemplo: Supongamos que qure...