Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de noviembre, 2025

Criptografía (CCCV): Disco cifrador de Porta

En el post anterior decía que Giambattista della Porta, en su obra "Furtivis Literarum Notis" , recoge los conocimientos sobre criptología de su época y propone algunas mejoras. Pues bien, además del cifrado por sustitución simple polialfabética que se explica en el citado post, en esta obra también aparece un disco cifrador , que, desde un punto de vista criptográfico, también sería un cifrado por sustitución simple polialfabética; con la particularidad de que en él las letras del mensaje o texto en claro se sustituyen por símbolos en el criptograma. Para estos símbolos, ya que voy a incluir este criptosistema en la aplicación Crypto que estoy desarrollando en python, he creado un archivo con esta fuente y también la compartiré con el resto de las que utilizo en la aplicación (ver este post ). Tal y como se puede observar en la figura, este disco cifrador  consistía en dos discos concéntricos: - El disco exterior contenía 20 letras del alfabeto del latín (se omitían J, K, U...

Criptografía (CCCIV): Cifrado de Porta

El cifrado de Porta es un cifrado de sustitución polialfabética inventado por Giambattista della Porta, famoso científico italiano, en 1563. En su obra "Furtivis Literarum Notis" recoge los conocimientos sobre criptología de su época y propone algunas mejoras. Della Porta fue el inventor de un sistema de doble clave cuya característica principal es la utilización de distintos alfabetos y de una palabra clave. El método original del cifrado de Porta utilizaba una tabla, construida a partir del alfabeto para el latín de la época (22 caracteres), con 11 alfabetos distintos. La palabra clave permitía conocer en todo momento cuál era el alfabeto que se debía emplear. En este post utilizaré una tabla (a la derecha de la imagen) con el alfabeto de 26 letras ("Ñ" excluida) construida de foma análoga que la que utilizo Giambattista della Porta con el alfabeto para el latín (a la izquierda de la imagen): Veamos un ejemplo: Supongamos que queremos cifrar el mensaje o texto en...