En este post otro de los códigos de sustitución por símbolos inventados por Giambattista della Porta y que aparece en su obra "Furtivis Literarum Notis", pero, al contrario del que expliqué en el post anterior, no se trata de un código de sustitución simple monoalfabética, sino de un código de sustitución digráfica. Cada combinación de dos letras en el mensaje o texto en claro se sustituye por un símbolo propio en el texto codificado.
Para ello, Porta creó una tabla de 20 letras x 20 letras en la que se recogían los símblos a emplear en las sustituciores de parejas de letras del texto en claro, es decir, contenía 400 símbolos, lo que, debido al alto número de los mismos, hacía que los procesos manuales de codificación y decodificación fueran farragosos y propensos a cometer errores. 
Si el texto en claro tenía un número impar de letras se añadía al mensaje una letra de baja frecuencia en latín, por ejemplo: "Z".
Supongamos que quremos codificar el inicio de la frase que utilicé en el post anterior, es decir:
POST MEDIAM NOCTEM HOSTES AGGREDIMINI, ET INITE BELLUVM.
Número de caracteres del texto en claro (quitando espacios y signos de puntuación:  46 (23 dígrafos), por lo que no es necesario incluir al final un carácter adicional.
Para codificar y para cada pareja de caracteres del texto en claro, tomamos la columna del primer carácter de cada dígrafo y la fila del segundo, y ambos son sustituidos en el codigo resultante con el símbolo que aparece en la tabla en la interesección de la columna y fila tomadas.
Y para decodificar, evidemtemente, sólo había que localizar cada símbolo del texto codificado en la tabla y sustuirlo por el par de letras correspondientes a la columna y fila donde se encontraba. 
Quizás también te interese:






Comentarios
Publicar un comentario