En el
post anterior compartí mi segunda versión del solitario
Spider,
otro de los solitarios que he desarrollado utilizando la programación orientada a objetos
(POO), python y pygame, en la que se puede jugar a las dos primeras de sus variantes: 1 palo y 2 palos.
Recordar que este solitario se juega con dos mazos de la baraja francesa o de póker estándar (52 cartas; todas menos los dos comodines), es decir, se juega con 104 cartas. En su primera variante, de ahí su nombre, todas ellas de un mismo palo, mientras que en la segunda todas ellas de dos palos, la mitad (52) de un palo de color rojo (corazones o diamantes), y la otra mitad (52) de un palo de color negro (picas o tréboles)..
Pues bien, en este tercer y último post de los dedicados a este solitario, comparto mi tercera versión del mismo, en la que, además, se puede jugar también a la tercera de sus variantes: 4 palos, en la que las 104 cartas que se emplean son ya de los 4 palos (26 de corazones, 26 de diamantes, 26 de picas y 26 de tréboles).
La variante de 4 palos se corresponde con el nivel de dificultad avanzado, en el que es muy difícil ganar.
Las reglas son las mismas que las de las variante de 1 y 2 palos, salvo que las secuencias descendentes para mover grupos de cartas entre columnas y apilar deben estar formadas por cartas del mismo palo de entre los 4 posibles.
Como siempre, espero que sea de utilidad para todos aquellos que estén interesados en aprender sobre estos temas y/o quieran revivir los ratos jugando a él.
También como siempre, al final de este post se podrán descargar tanto el ejecutable de windows como el resto de componentes del desarrollo (código fuente, icono de la aplicación, imágenes, sonidos y resto de recursos).
Imágenes:
Quizás también te interese:
Comentarios
Publicar un comentario