Ir al contenido principal

Padres y uso NN.TT. y RR.SS. por nuestros hijos (IV)

Finalizada la autocrítica hacia nosotros mismos (los padres), que creo necesaria, en este post me gustaría aportar datos para apoyar algunas de mis afirmaciones y, ya en las siguientes entradas de este blog, hablar sobre las amenazas, vulnerabilidades, riesgos y recomendaciones básicas para evitar, o al menos mitigar, los riesgos a los que se ven expuestos nuestros hijos (incluso nosotros mismos) con la utilización de las Nuevas Tecnologías (NN.TT.) y de las Redes Sociales (RR.SS.).

Creo que es algo evidente, y como decía en un post anterior: lo que voy a contar son obviedades que todos sabemos, pero conviene apoyarlo en datos:


Vistos estos datos, creo que nadie discutirá que:

"El uso de las NN.TT. por parte de nuestros hijos está aquí para quedarse, y la nuevas formas de su utilización a corto plazo ni siquiera las podemos imaginar hoy en día (eso sí, propiciadas por su vertiginosa evolución, pero las NN.TT. no dejan de ser una herramienta más o menos sofisticada)".

Dicho lo anterior, he estado buscando por Internet estudios y material sobre esta cuestión: el uso de las NN.TT. y RR.SS. por parte de los menores, para apoyar mis argumentos, y, sinceramente, me ha defraudado un poco; no sé si es porque mis argumentos no hay quién los apoye o porque no he sabido buscar bien, aunque he encontrado algunas entradas interesantes que recomiendo leer en detalle:

- La primera de ellas es la "Encuesta sobre Equipamiento y Uso de Tecnologías de Información y Comunicación en los hogares" que ha realizado el Instituto Nacional de Estadística (INE) en 2014, y cuyos datos me han servido para ilustrar el primer gráfico de este post.

- La segunda de ellas creo que es más interesante todavía y sobre la que extraigo el siguiente gráfico que figura en este post. Aunque se realizó ya hace algún tiempo (marzo de 2009) recomiendo su lectura completa: "Estudio sobre hábitos seguros en el uso de las TIC por niños y adolescentes y e-confianza de sus padres", del Instituto Nacional de Tecnologías de la Comunicación (INTECO - www.incibe.es/).

Decía yo en un post anterior que nuestros hijos, por ser nativos digitales, no diferencian entre la vida real y la "vida virtual", simplemente son dos ámbitos indivisibles de su vida. Pues bien, en dicho estudio se afirma:

"Los adultos utilizan Internet con una finalidad, ya sea ésta la realización de una transacción bancaria, la compra de algún producto online, la consulta de las noticias en un periódico o la puesta en común de intereses en un foro. Se trata de una aproximación de utilidad - finalidad: los adultos utilizan Internet 'para algo'".

Los niños, en general, se aproximan a Internet de un modo más 'natural'. No buscan sólo un servicio, 'están' en Internet y lo utilizan para estudiar, para charlar o para escuchar música. Internet constituye una herramienta básica de relación social y de identidad. De hecho, un 75% de los niños y niñas declaran que Internet les gusta 'mucho o bastante más que otras cosas'".

Recordemos, por tanto, aquello de que nuestros hijos son nativos digitales, simplemente están en Internet:

Los Datos sobre ello en el estudio citado a los que he hecho referencia:


Por tanto y como digo hasta la saciedad, creo que como padres es evidente que sólo nos queda educar, en la medida de nuestras posibilidades, informándonos de lo que esta nueva realidad supone: de sus amenazas (algunas de ellas nada nuevas en sí mismas, pero sí potenciadas por una herramienta, Internet: global - a escala mundial -, ubicua - uso desde cualquier lugar - y sin límite temporal - en cualquier momento), de las vulnerabilidades que pueden explotar estas amenazas, de los riesgos (la probabilidad de que una amenaza explote una vulnerabilidad) y de las medidas que podemos poner y tendentes a evitar o, al menos mitigar, los riesgos a los que están expuestos nuestros hijos y, en ocasiones, nosotros mismos.

De todo esto último hablaré en los próximos posts de esta serie para intentar aportar mi "granito de arena" sobre una cuestión que nos preocupa, o debería preocuparnos (sin exagerar tampoco), como padres y principales educadores de nuestros hijos, pero huyendo tal y como digo de visiones apocalípticas (creo que todo es muy o bastante fácil: transmitir a nuestros hijos valores y sentido común y poner una serie de medidas adecuadas, y que el uso de las NN.TT. y RR.SS. es intrínsecamente bueno).

Comentarios

Entradas populares de este blog

Criptografía (I): cifrado Vigenère y criptoanálisis Kasiski

Hace unos días mi amigo Iñaki Regidor ( @Inaki_Regidor ), a quien dedico esta entrada :), compartió en las redes sociales un post titulado "Criptografía: el arte de esconder mensajes"  publicado en uno de los blogs de EiTB . En ese post se explican ciertos métodos clásicos para cifrar mensajes , entre ellos el cifrado de Vigenère , y , al final del mismo, se propone un reto consistente en descifrar un mensaje , lo que me ha animado a escribir este post sobre el método Kasiski  para atacar un cifrado polialfabético ( conociendo la clave descifrar el mensaje es muy fácil, pero lo que contaré en este post es la forma de hacerlo sin saberla ). El mensaje a descifrar es el siguiente: LNUDVMUYRMUDVLLPXAFZUEFAIOVWVMUOVMUEVMUEZCUDVSYWCIVCFGUCUNYCGALLGRCYTIJTRNNPJQOPJEMZITYLIAYYKRYEFDUDCAMAVRMZEAMBLEXPJCCQIEHPJTYXVNMLAEZTIMUOFRUFC Como ya he dicho el método de Vigenère es un sistema de sustitución polialfabético , lo que significa que, al contrario que en un sistema de

Criptografía (XXIII): cifrado de Hill (I)

En este post me propongo explicar de forma comprensible lo que he entendido sobre el cifrado de Hill , propuesto por el matemático Lester S. Hill , en 1929, y que se basa en emplear una matriz como clave  para cifrar un texto en claro y su inversa para descifrar el criptograma correspondiente . Hay tres cosas que me gustan de la criptografía clásica, además de que considero que ésta es muy didáctica a la hora de comprender los sistemas criptográficos modernos: la primera de ellas es que me "obliga" a repasar conceptos de matemáticas aprendidos hace mucho tiempo y, desgraciadamente, olvidados también hace demasiado tiempo, y, por consiguiente, que, como dice  Dani , amigo y coautor de este blog, me "obliga" a hacer "gimnasia mental"; la segunda es que, en la mayoría de las ocasiones, pueden cifrarse y descifrase los mensajes, e incluso realizarse el criptoanálisis de los criptogramas, sin más que un simple lápiz y papel, es decir, para mi es como un pasat

¿Qué significa el emblema de la profesión informática? (I)

Todas o muchas profesiones tienen un emblema que las representa simbólicamente y en el caso de la  informática: " es el establecido en la resolución de 11 de noviembre de 1977  para las titulaciones universitarias superiores de informática, y  está constituido por una figura representando en su parte central  un  núcleo toroidal de ferrita , atravesado por  hilos de lectura,  escritura e inhibición . El núcleo está rodeado por  dos ramas : una  de  laurel , como símbolo de recompensa, y la otra, de  olivo , como  símbolo de sabiduría. La  corona  será la  de la casa real  española,  y bajo el escudo se inscribirá el acrónimo de la organización. ". Veamos los diferentes elementos tomando como ejemplo el emblema del COIIE/EIIEO (Colegio Oficial de Ingenieros en Informática del País Vasco/ Euskadiko Informatikako Ingeniarien Elkargo Ofiziala ) . Pero no sólo el COIIE/EIIEO adopta el emblema establecido en dicha resolución, sino que éste se adopta también como im