Ir al contenido principal

Criptografía (LXIII): Reto 2

En este post un reto de dificultad media que combina esteganografía y criptografia.

Como siempre, se admiten soluciones en forma de comentarios a esta entrada. A lo largo de la semana iré proporcionando pistas para su resolución, un máximo de tres, y posteriormente actualizaré este post con la solución.


Reto 2: La "escapada".

Al llegar estas fechas suelo aprovechar uno de los puentes festivos para hacer una "escapada" a Madrid. Por el camino siempre paro a visitar un precioso pueblo de la provincia de Burgos y, por supuesto, para comer en uno de sus excelentes asadores. Yo, que soy muy celoso de mi intimidad, le he mandado a un amigo un correo con los dos archivos asociados al reto. Supón que interceptas dicho correo, ¿me puedes decir a qué pueblo de Burgos me refiero?.

Dificultad:
Tipo:         Criptografía y Esteganografía.

Recursos: Reto 2_Mapa.pdf
                 Reto 2_Foto y ubicación.zip

******** 08/11/2017
Pista 1:     Al final del archivo pdf se ve una serie de caracteres alfabéticos en mayúsculas, ¿podría tratarse de un criptograma?.

******** 09/11/2017
Pista 2:     Los caracteres "6x6" que se ven al final del archivo pdf, antes del criptograma, ¿podrían significar que el método de cifrado utilizado es el de transposición de columnas simple empleando una tabla de 6 filas y 6 columnas?.

******** 10/11/2017
Pista 3:     La palabra "Inversa" que aparece también al final del archivo pdf, ¿podría hacer referencia a transposición o escritura inversa?.

******** 11/11/2017
Solución.

******** PRÓXIMO RETO
Reto 3: "El cumpleaños de mi amigo".

Comentarios

Entradas populares de este blog

Criptografía (I): cifrado Vigenère y criptoanálisis Kasiski

Hace unos días mi amigo Iñaki Regidor ( @Inaki_Regidor ), a quien dedico esta entrada :), compartió en las redes sociales un post titulado "Criptografía: el arte de esconder mensajes"  publicado en uno de los blogs de EiTB . En ese post se explican ciertos métodos clásicos para cifrar mensajes , entre ellos el cifrado de Vigenère , y , al final del mismo, se propone un reto consistente en descifrar un mensaje , lo que me ha animado a escribir este post sobre el método Kasiski  para atacar un cifrado polialfabético ( conociendo la clave descifrar el mensaje es muy fácil, pero lo que contaré en este post es la forma de hacerlo sin saberla ). El mensaje a descifrar es el siguiente: LNUDVMUYRMUDVLLPXAFZUEFAIOVWVMUOVMUEVMUEZCUDVSYWCIVCFGUCUNYCGALLGRCYTIJTRNNPJQOPJEMZITYLIAYYKRYEFDUDCAMAVRMZEAMBLEXPJCCQIEHPJTYXVNMLAEZTIMUOFRUFC Como ya he dicho el método de Vigenère es un sistema de sustitución polialfabético , lo que significa que, al contrario que en un sistema...

¿Qué significa el emblema de la profesión informática? (I)

Todas o muchas profesiones tienen un emblema que las representa simbólicamente y en el caso de la  informática: " es el establecido en la resolución de 11 de noviembre de 1977  para las titulaciones universitarias superiores de informática, y  está constituido por una figura representando en su parte central  un  núcleo toroidal de ferrita , atravesado por  hilos de lectura,  escritura e inhibición . El núcleo está rodeado por  dos ramas : una  de  laurel , como símbolo de recompensa, y la otra, de  olivo , como  símbolo de sabiduría. La  corona  será la  de la casa real  española,  y bajo el escudo se inscribirá el acrónimo de la organización. ". Veamos los diferentes elementos tomando como ejemplo el emblema del COIIE/EIIEO (Colegio Oficial de Ingenieros en Informática del País Vasco/ Euskadiko Informatikako Ingeniarien Elkargo Ofiziala ) . Pero no sólo el COIIE/EIIEO adopta el emblem...

Los cuadrados mágicos de El Pueyo de Jaca

Hace poco he pasado unos días en   El Pueyo de Jaca ; un precioso pueblo del pirineo oscense en pleno valle de Tena, en la comarca aragonesa del Alto Gállego. Un valle que es  una verdadera joya en lo que se refiere a sus pueblos (el propio El Pueyo de Jaca, Panticosa, Tramacastilla,...) y a sus parajes naturales (montañas, bosques, ibones, ríos,...),  y  un sitio ideal para practicar senderismo , montañismo, bicicleta de montaña, escalada, etc., sin olvidarme de la gastronomía tensina (migas con uvas, patatas encebolladas,...). El Pueyo de Jaca. Pero no escribo esta entrada para alabar los maravillosos paisajes y otros muchos encantos de este lugar, sino porque antes de ir, un amigo mío, sabiendo que soy un poco o bastante  'freaky'  (yo diría que muy)  y me gustan temas como la criptografía, el simbolismo, etc., me comento que  en El Pueyo de Jaca hay una fachada decorada con hasta 10   cuadrados mágicos . Posiblemente, el cuadrado má...