Ir al contenido principal

EiTB: La maté porque era mía

No me refiero en esta ocasión a la terrible y espantosa violencia contra las mujeres, por desgracia tan presente entre nosotros en los últimos tiempos, hablo de EiTB.

Abro el DEIA a diario, y me encuentro con una información, noticia u opinión en contra de EiTB. Quienes escriben, informan, etc..., insisten en el conocido 'latiguillo': ‘no se trata de sus profesionales, sino de quienes les dirigen’. Discrepo: quienes formamos parte de EiTB desde hace varios lustros, entre los que me encuentro, SOMOS EiTB'. Y ni antes éramos tan guapos, ni ahora somos tan feos. Cambiarán las direcciones, sus líneas editoriales (existen hoy, las hubo ayer,... y, seguro, las habrá mañana), pero no sus profesionales.

Quienes acusan al Ente de hacer mala radio y televisión nos están diciendo que sus profesionales somos unos advenedizos sin criterio profesional alguno. Ya sé que el jefe está para ser obedecido, pero me gustaría creer que, cuando menos en algunas ocasiones (sólo soy valiente a tiempo parcial), tengo el suficiente criterio profesional como para hacer entender a mi jefe que hay algunas cosas que no estoy dispuesto a suscribir. Lo hago hoy, también lo hice ayer, y espero hacerlo mañana.

Quien hoy insiste en menoscabar tanto y tan a menudo a EiTB, menoscaba la credibilidad de sus profesionales, y consecuentemente la del medio. Termino como empecé: por el titular de este artículo.

Comentarios

  1. Lotsagarria iruditzen zait gaur egungo telebista publikoa.Denok ordintzen degu gure diruarekin eta horregatik puubliko eta plurala izan behar du eta herritarren gehiengo hitza errespetatu beharko luke.Lotsagarria da azaroaren 20 ea izango direnen auteskundeen tartea albistegietan.Arrigarria da Espainiar alderdiei egiten zaion propaganda eta euskal abertzalei(gaur egun gehiengoa dela)egiten zaion errespetu falta eta diskriminazio orokorra.espero det gauzak aldatzea edo bestela,eitb betidanik ikusi eta entzuten dugunok euskalduna zelako, utziko degu ikus-entzuteaz eta orrek ekarriko du eitb desagertzea eta ori da batzuk nahi dutena.

    ResponderEliminar
  2. Pedro García Larragan15 de noviembre de 2011, 11:00

    Kaixo Anonimo; eskerrik asko zure komentarioagatik. Komunikabide publiko bati buruz hitz egiten dogunean, askotan ahaztu egiten zaigu beraren ardatz nagusia: kazetaritza. Horrek esan nahi du: gertatzen dena kontatzea, danori abotsa emoten. Tamalez, aspaldian, kazetaritza baino,politika egitea erabaki zuten askok eta askok. Heuren artean, ez gaur agintzen dutenak bakarrik. Lehenengokoak baita ere. Eta holan doaz gauzak gaur...eta atzo: kazetaritza aginte politikoaren menpean. Urteak daroagu.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Criptografía (I): cifrado Vigenère y criptoanálisis Kasiski

Hace unos días mi amigo Iñaki Regidor ( @Inaki_Regidor ), a quien dedico esta entrada :), compartió en las redes sociales un post titulado "Criptografía: el arte de esconder mensajes"  publicado en uno de los blogs de EiTB . En ese post se explican ciertos métodos clásicos para cifrar mensajes , entre ellos el cifrado de Vigenère , y , al final del mismo, se propone un reto consistente en descifrar un mensaje , lo que me ha animado a escribir este post sobre el método Kasiski  para atacar un cifrado polialfabético ( conociendo la clave descifrar el mensaje es muy fácil, pero lo que contaré en este post es la forma de hacerlo sin saberla ). El mensaje a descifrar es el siguiente: LNUDVMUYRMUDVLLPXAFZUEFAIOVWVMUOVMUEVMUEZCUDVSYWCIVCFGUCUNYCGALLGRCYTIJTRNNPJQOPJEMZITYLIAYYKRYEFDUDCAMAVRMZEAMBLEXPJCCQIEHPJTYXVNMLAEZTIMUOFRUFC Como ya he dicho el método de Vigenère es un sistema de sustitución polialfabético , lo que significa que, al contrario que en un sistema...

¿Qué significa el emblema de la profesión informática? (I)

Todas o muchas profesiones tienen un emblema que las representa simbólicamente y en el caso de la  informática: " es el establecido en la resolución de 11 de noviembre de 1977  para las titulaciones universitarias superiores de informática, y  está constituido por una figura representando en su parte central  un  núcleo toroidal de ferrita , atravesado por  hilos de lectura,  escritura e inhibición . El núcleo está rodeado por  dos ramas : una  de  laurel , como símbolo de recompensa, y la otra, de  olivo , como  símbolo de sabiduría. La  corona  será la  de la casa real  española,  y bajo el escudo se inscribirá el acrónimo de la organización. ". Veamos los diferentes elementos tomando como ejemplo el emblema del COIIE/EIIEO (Colegio Oficial de Ingenieros en Informática del País Vasco/ Euskadiko Informatikako Ingeniarien Elkargo Ofiziala ) . Pero no sólo el COIIE/EIIEO adopta el emblem...

Los cuadrados mágicos de El Pueyo de Jaca

Hace poco he pasado unos días en   El Pueyo de Jaca ; un precioso pueblo del pirineo oscense en pleno valle de Tena, en la comarca aragonesa del Alto Gállego. Un valle que es  una verdadera joya en lo que se refiere a sus pueblos (el propio El Pueyo de Jaca, Panticosa, Tramacastilla,...) y a sus parajes naturales (montañas, bosques, ibones, ríos,...),  y  un sitio ideal para practicar senderismo , montañismo, bicicleta de montaña, escalada, etc., sin olvidarme de la gastronomía tensina (migas con uvas, patatas encebolladas,...). El Pueyo de Jaca. Pero no escribo esta entrada para alabar los maravillosos paisajes y otros muchos encantos de este lugar, sino porque antes de ir, un amigo mío, sabiendo que soy un poco o bastante  'freaky'  (yo diría que muy)  y me gustan temas como la criptografía, el simbolismo, etc., me comento que  en El Pueyo de Jaca hay una fachada decorada con hasta 10   cuadrados mágicos . Posiblemente, el cuadrado má...