En este post pongo un breve tutorial sobre otro de los aspectos a implementar en videojuegos 2D, aunque en esta ocasión se trata de algo que no nos encontraremos con frecuencia: conectar letras mediante líneas para formar palabras, es decir, de un conector de letras tipo 'Words of Wonders' (WoW). Incluyo aquí este tutorial porque es un tema que me resulta curioso y porque estoy desarrollando este juego en python con pygame. Se trata de un juego muy sencillo, en el que hay que hacer clic sobre una de las letras que se presentan y conectarla con otras letras para formar diferentes palabras. Una vez que se forme una palabra, si es correcta, se añadirá al crucigrama que se encuentra a la izquierda de las letras disponibles, y si se completa el crucigrama se avanzará al siguiente nivel. Para implementar esto parto de los siguientes requisitos: 1.- La letra que inicia todas las conexiones entre letras se selecciona mediante clic del botón izquerdo del ratón. 2.- A partir de la letra...
En este post el tradicional juego del ahorcado, al que todos hemos jugado cuando eramos niños (los de mi generación con lápiz y papel), desarrollado en python con tkinter como interface gráfico de usuario (GUI). El juego consiste en adivinar una palabra letra a letra. Tras cada fallo se va añadiendo una parte del dibujo del ahorcado. El juego se gana si se adivina la palabra antes de que se complete el dibujo, perdiéndose si no se logra esto. La lista de palabras con las que se juega se ha obtenidos de las 10.000 formas más frecuentes en español que figuran en la página web de la Real Academia Española (RAE) . En concreto, el número de palabras por caracteres en las mismas es el siguiente: - Palabras de 5 caracteres: 1.250 - Palabras de 6 caracteres: 1.488 - Palabras de 7 caracteres: 1.670 - Palabras de 8 caracteres: 1.526 - Palabras de 9 caracteres: 1.156 - Palabras de 10 caracteres: 830 como siempre, al final de este post se podrán descargar tanto el ejecutable de windows como el re...