Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Identidad digital

euskal securiTIConference (XXII)

Y más contenidos de la segunda edición de  "euskal securiTIConference" , a celebrar el día 5 de marzo de 2013 en Bilbao. Participantes: - D.  Pablo Pérez San-José ( Gerente INTECO -  Instituto Nacional de Tecnologías de la Comunicación - ) . - D.  Ricard Martínez Martínez ( Presidente APEP -  Asociación Profesional Española de Privacidad - ) . - D.  Oscar Casado Oliva ( Director Legal y de Privacidad Tuenti ) . Título:   " La identidad digital de los menores en las redes sociales " Subtítulo:   " El reto de la 'privacidad compartida' " Resumen:      Desde sus inicios las redes sociales han tenido una muy alta aceptación entre los más jóvenes y se han convertido en una actividad habitual en Internet para más del 70% de los menores en España. Su uso les ofrece acceso a un nuevo medio de comunicación y relación social que les permite, de forma descentralizada, mantener el contacto directo con s...

Ya lo decía clint Eastwood

En un post anterior trataba sobre el Anonimato, seudónimo y sus virtudes, resumiendo comentaba que: En ciertas ocasiones, el anonimato permite a personas que están en cierta posición comprometida liberar información que entienden que debe ser de dominio público minimizando los riesgos hacia su persona familiares o amigos . A menudo se les achaca cobardía aunque otros dirán que es prudencia (Dificil decir donde termina una y donde comienza la otra). También comentaba el hecho perverso que puede tener el anonimato y que es el de la impunidad para el que quiere intoxicar, desinformar o manipular. Como todo, el anonimato puede tener usos justificados, bien intencionados y de servicio público como WikiLeaks, o puede utilizarse de forma perversa y totalmente injustificada, pero esto ocurre con todo en la vida, un martillo puede utilizarse en la elaboración de obras maestras o para machacar huesos por un vulgar delincuente. USURPACIÓN DE LA IDENTIDAD Un uso especialmente perverso del anoni...

Anonimato o el poder de la información

Es un debate abierto desde el comienzo de la era de Internet: ¿Debería prohibirse la comunicación anónima y tener todos una personalidad registrada en el mundo de Internet? . Personalmente siempre he pensado que los dos tipos de autoría tienen cabida en la Red, pero también es cierto que no me había planteado la reflexión con la profundidad y sosiego que merece. Personalidades influyentes de la Red tienen opiniones más que encontradas en ambos sentidos. Tratemos sin embargo de realizar un ejercicio de reflexión sobre lo que ambos modelos nos ofrecen . Firma registrada: Una firma aporta a la información cierto valor añadido, que el Anonimato no proporciona (o eso queremos creer al menos) . En este humilde Blog, por ejemplo, el autor expresa libremente la opinión sobre los temas que le puedan resultar de interés, sin más pretensión que realizar una reflexión en voz alta sobre aquellos temas que le producen inquietud, pensando que tal vez puedan responder a inquietudes compartida...