Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Gobierno TI

Alienación vs. alineación TI

La semana pasada tuve la oportunidad de asistir a una jornada sobre la gestión de las TI en la actualidad, en la que, bajo el título genérico "De la teoría a la práctica" , oímos hablar mucho, casi en exclusiva, sobre el alineamiento de las tecnologías de la información con el negocio en las organizaciones . Para ello se contaba con: CIOs ( Chief Information Officer , lo que viene siendo el Director de Informática de toda la vida) de dos importantes empresas privadas, el exDirector General de una sociedad pública de informática , el responsable de una Fundación que promociona la gestión avanzada para la competitividad y con un proveedor de servicios TI . Todos ellos, como Paco Umbral, mucho más interesados en hablar de su libro que en transmitir a la audiencia cuáles son las tendencias actuales en este sentido y, sobre todo, que en explicar cómo pasar del qué al cómo, es decir, de aportar una visión práctica en línea con el citado título de la jornada. Vayamos por pa...

Open Source para una economía de guerra

En los tiempos que corren quién más, quién menos, está recortando gastos en sus departamentos de TI. Los proyectos que estaban en cartera que no han empezado y no son imprescindibles se descartan, muchos que tenían un cierto grado de implantación pero que todavía no están en producción y no se entienden como imprescindibles, corren la misma suerte. En definitiva, a día de hoy los proyectos que sobreviven son aquellos que están directamente relacionados con la actividad de negocio , bien porque ya están en producción y son esenciales o bien nuevos proyectos sobre los cuales se ha estimado un ROI poco menos que inmediato. La inversión en TI que se acomete es para hoy, no para el día de mañana, entre otras cosas, porque la incertidumbre económica es tal, que nadie está seguro si habrá mañana para muchas empresas . La competitividad de las empresas se basa en la capacidad de lograr un determinado beneficio con una misma inversión, frente al resto de las empresas del sector, esto es lo...

¿Es real la "apuesta" de las AA.PP. por el software "libre"?

Interesante el debate  planteado en el blog cybereuskadi sobre la adopción (o no) de soluciones de software "libre" por parte de las Administraciones Públicas , y, en concreto, sobre si el Gobierno vasco "apuesta" definitivamente por soluciones de este tipo (como viene diciendo desde hace mucho,... mucho tiempo, incluso demasiado, con independencia de quién gobierne). Debate, aunque ya tiene un cierto tiempo (como digo, quizás demasiado), que considero muy actual, diría incluso que de "rabiosa" actualidad, porque podría suponer un ahorro importante de costes en una situación de crisis como la que nos toca vivir , y, en cualquier circunstancia, una racionalización del gasto público (aunque sea "pequeñita", pero que yo creo importante). Paradójicamente , en el post al que hago mención, el título parece indicar que es la crisis la que no permite adoptar soluciones de este tipo , cuando debería ser todo lo contrario. En mi modesto op...

Gobernanza vs. Gobierno de TI

Para comenzar una serie de post sobre Gobierno de TI, en los que además tendrán cabida las buenas prácticas, metodologías y herramientas (ITIL, COBIT, CMM, Business Inteligence) que le dan soporte, he elegido un tema que creo que tiene que ver con el Gobierno de TI, la Gobernanza de TI, o, al menos, es lo que yo pensaba, pero que según lo que entiendo, en base a la opinión de los expertos, incorpora una perspectiva "nueva" a la visión que sobre las TI se tiene en las organizaciones en lo que respecta a la toma de decisiones, estrategia, directrices, supervisión, y su seguimiento y control, es decir, una visión desde el negocio (Gobernanza) frente a la visión desde la tecnología (Gobierno). Confieso que la primera vez que oí eso de la Gobernanza de TI, recientemente en un grupo de Linkedin, pensé “menuda palabreja” e, incluso, que se trataba de un barbarismo más a los que tan acostumbrados estamos en nuestra profesión, y, además, que hacía referencia al Gobierno de TI. Para re...