Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Ataque método Kasiski

Criptografía (CCLI): Ataque método Kasiski al cifrado Vigenère en python

Continúo poniendo scripts de programación en python para automatizar tareas que tengan relación con la  criptografía . Ya puse una  entrada  con un script en python para cifrar y descifrar textos en claro y criptogramas, respectivamente, utilizando el  cifrado de Vigenère , y también puse un post con un script en python para realizar un ataque de diccionario a un  criptograma cifrado utilizando este  criptosistema . Pues bien, ahora le toca el turno a un script para atacar a un criptograma de este tipo mediante otro método con objeto de descifrarlo sin conocer la clave empleada en el cifrado . El ataque a reali zar mediante este script es el que se conoce como método Kasiski , y ya explique en este post y otros posteriores cómo funciona , por lo que en esta entrada me limitaré a indicar alguna cosa previa sobre el funcionamiento del script en python que voy a incluir, comentarlo brevemente y poner un ejemplo detallado. En el script que pongo en esta en...

Criptografía (XIX): cifrado Vigenère y criptoanálisis Kasiski (II)

Vuelvo en este post a referirme al cifrado de Vigenère y a su criptoanáisis utilizando el método Kasiski , ya qu e he recibido algunas consultas en las que me plantean ciertas dudas sobre el paso final del citado método de criptoanálisis y, tras releer el primer post que publiqué sobre ello y el otro en el que intenté explicarlo más en detalle , creo que no lo he contado de forma comprensible . Por tanto, en este post intento enmendar mi torpeza a la hora de explicarme convenientemente sobre el último paso del criptoanálisis de este tipo de mensajes cifrados , es decir, sobre el ataque simple de tipo estadístico monoalfabético en cada uno de los subcriptogramas obtenidos tras averiguar la longitud de la clave. En primer lugar recodar que cada uno de los subcriptogramas obtenidos habrá sido cifrado con la misma letra de la clave utilizada o, lo que es lo mismo, con la misma fila de la tabla que el cifrado de Vigenère emplea para cifrar los mensajes, es decir, con el mismo alfab...

Ejemplo criptoanálisis Kasiski cifrado Vigenère

Me pide una persona en twitter a ver si le puedo ayudar a criptoanalizar un mensaje cifrado con el método de  Vigenère , ya que le surgen algunas dudas. Pues bien, como es muy largo de explicar por twitter y por si le puede servir de ayuda, escribo este post con el criptoanálisis que he realizado sobre ese mensaje, que es el siguiente: Lo primero que hay que averiguar es la longitud de la clave . Ya expliqué cómo en un post anterior , pero como la persona que me pide ayuda ya sabe que es 14 me salto este paso . Después, lo que hay que hacer es dividir el criptograma en 14 subcriptogramas : - C1: contendrá los caracteres del texto cifrado en las posiciones 1, 15, 29,..., 827. - C2: contendrá los caracteres del texto cifrado en las posiciones 2, 16, 30,..., 828. - C3: contendrá los caracteres del texto cifrado en las posiciones 3, 17, 31,..., 815. ... - C14: contendrá los caracteres del texto cifrado en las posiciones 14, 28, 42,...,...

Criptografía (I): cifrado Vigenère y criptoanálisis Kasiski

Hace unos días mi amigo Iñaki Regidor ( @Inaki_Regidor ), a quien dedico esta entrada :), compartió en las redes sociales un post titulado "Criptografía: el arte de esconder mensajes"  publicado en uno de los blogs de EiTB . En ese post se explican ciertos métodos clásicos para cifrar mensajes , entre ellos el cifrado de Vigenère , y , al final del mismo, se propone un reto consistente en descifrar un mensaje , lo que me ha animado a escribir este post sobre el método Kasiski  para atacar un cifrado polialfabético ( conociendo la clave descifrar el mensaje es muy fácil, pero lo que contaré en este post es la forma de hacerlo sin saberla ). El mensaje a descifrar es el siguiente: LNUDVMUYRMUDVLLPXAFZUEFAIOVWVMUOVMUEVMUEZCUDVSYWCIVCFGUCUNYCGALLGRCYTIJTRNNPJQOPJEMZITYLIAYYKRYEFDUDCAMAVRMZEAMBLEXPJCCQIEHPJTYXVNMLAEZTIMUOFRUFC Como ya he dicho el método de Vigenère es un sistema de sustitución polialfabético , lo que significa que, al contrario que en un sistema...