Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Cifrado Trithemius

Criptografía (CCLII): Cifrado Trithemius en python

Continúo poniendo scripts de programación en python para automatizar tareas que tengan relación con la  criptografía . En este post incluyo un  script en python para el cifrado y descifrado utilizando el   cifrado de Trithemius , criptosistema que sirvió posteriormente de base para el desarrollo del  cifrado de Vigenère . Antes de poner el script, recordar que en  este post  expliqué cómo se cifraba y descifraba manual mente. Las  funciones de cifrado y descifrado  son muy parecidas a las del  cifrado de Vigenère , pero sin clave; o mejor dicho, considerando que la clave es igual al alfabeto utilizado (si se usa el alfabeto inglés de 26 let ras la clave sería:  "ABCDEFGHIJKLMNOPQRSTUVWXYZ" ): Donde: a : alfabeto. a i : carácter i-ésimo del alfabeto . E : función de cifrado. m i : carácter i-ésimo del mensaje o texto en claro a cifrar. D : función de descifrado. c i : carácter i-ésimo del criptograma o texto cifrado. n : tamaño del alfab...

Criptografía (CCXXVI): cifrado Trithemius

El   cifrado de  Trithemius   es  un cifrado simple de sustitución polialfabética , inventado por el monje y abad benedictino   Johannes Trithemius  (nombre españolizado como Juan Tritemio), y, por tanto, un criptosistema en el que c ada carácter del texto a cifrar  NO  se sustituye siempre por el mismo carácter en el texto cifrado, sino que se emplean  varios alfabetos. Es el método de cifrado en el que se basó Giovan Battista Bellaso  para, añadiendo una clave, construir el  criptosistema  que se atribuyó de forma errónea a Blaise de Vigenère . Se basa en la 'tabula recta' ,   una tabla cuya primera fila contiene los caracteres del  alfabeto en su orden habitual y las siguientes filas se construyen desplazando los caracteres de la anterior un espacio hacia la izquierda (es decir, la misma tabla en la que se basa el cifrado de Vigenère ): Para cifrar , por ejemplo, el texto en claro: "EJEMPLO CIFRADO", se actuaría...

Criptografía (CCXXV): ¿Sabías que...? (XXIII)

Entre las entradas de   "El cifrado en la literatura y en el cine" de la serie "Sabías qué..?" de este blog, no me resisto a incluir una de mis películas de culto , "El día de la bestia" . Me encanta todo lo que hace mi paisano Álex de la Iglesia , además de la ya citada: "Las brujas de Zugarramurdi" ,   "Perfectos desconocidos" , "El bar" ,..., p ero es que, además, si en el reparto de la película se cuenta con actores como Álex Angulo   y  Terele Pávez , ambos  también paisanos míos, sin desmerecer en absoluto al resto de los excelentes actores que han colaborado en ésta y otras de sus películas, el éxito está garantizado . Pues bien, aunque creo que la inmensa mayoría la habremos visto y, por tanto, conocemos bien cómo se desarrolla, también creo que, si se hiciera una encuesta, pocos podrían responder a la pregunta: ¿A qué criptógrafo renacentista se cita en la película y cuyo método permite al Padre Ángel Berriartúa ...