Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Cifrado Gronsfeld

Criptografía (CCXLI): Cifrado Gronsfeld en python

Continúo poniendo scripts de programación en python para automatizar tareas que tengan relación con la  criptografía . En este post incluyo y comento un  script en python para el cifrado y descifrado utilizando el   cifrado Gronsfeld , una variante del cifrado de Vigenère . Antes de poner el script, recordar que en  este post  expliqué cómo se cifraba manual mente. Las funciones de cifrado y descifrado son las mismas que en el  cifrado de Vigenère . Lo único que cambia es que la clave está compuesta  por una combinación de los dígitos del 0 al 9 : Donde: K : clave. k i : dígito i-ésimo de la clave ( 1 ≤  i   ≤   t ) . t:  periodo o longitud de la clave. E : función de cifrado. m i : carácter i-ésimo del mensaje o texto en claro a cifrar. D : función de descifrado. c i : carácter i-ésimo del criptograma o texto cifrado. n : tamaño del alfabeto. En el script ambas funciones se implementan de la siguiente manera  (pongo como...

Criptografía (CCXXI): ¿Sabías que...? (XX)

Decía, en el post anterior sobre la novela   "La jangada"  de  Julio Verne , que una curiosidad adicional era que su  primera publicación fue  por entregas en  ' Le magazine d'éducation et de récréation ' ,  desde el 1 de enero de 1881  hasta el 1 de diciembre  del mismo año, y que se dice que en octubre de 1881  un joven lector logró descifrar el criptograma antes de que se publicara la solución . También decía que aunque no se especifica qué método empleó para ello, se especula que fue mediante el  método  Kasiski , que fue publicado en 1863, es decir, 18 años antes que la novela. Pues bien, yo creo que es muy probable que esto ocurriera realmente y que el método empleado fuera el indicado, y en esta entrada me propongo demostrar que pudo ser así y, por tanto, que  tanto  el juez  Vicente Jarríquez como   Julio Verne   se equivocaban :),  ya que no es necesario conocer la clave para descifrar...

Criptografía (CCXX): ¿Sabías que...? (XIX)

En "La jangada" ,  subtitulada " Ochocientas leguas por el Amazonas"  ( ' La jangada. Huit cents lieues sur l’Amazone' ), quizá una de las novelas menos conocidas de Julio Verne , l a trama gira en torno a la necesidad de descifrar un documento que probaría la inocencia de un hombre condenado a la pena de muerte por unos hechos que no cometió. La historia se desarrolla en el año 1852: Juan Garral, de origen brasileño y propietario de una rica granja situada cerca de la  aldea de Iquitos en Perú, próxima a la orilla izquierda del Amazonas, es padre de dos hijos, Benito y Minha, que viven  en la granja  con él y su madre, Yaquita. El padre de Yaquita, un portugués llamado Magallanes y anterior propietario de la granja, acogió a Juan Garral veintiséis años antes, cuando éste llegó a Iquitos huyendo de su patria, Brasil, como consecuencia de ciertos sucesos que le habían obligado a expatriarse. El caso es que, tras un accidente mortal y en su lecho de m...