Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Cifrado Atbash

Criptografía (CCLVIII): Cifrado Atbash en Excel

Ya puse una  entrada  con un script en python para cifrar y descifrar utilizando el cifrado Atbash , y en ésta pongo el  código Visual Basic para aplicaciones (VBA) para automatizar en Excel esa misma tarea . El  cifrado Atbash  es un criptosistema de sustitución simple monoalfabética de alfabeto invertido, es decir, cada carácter del texto en claro se sustituye siempre por el  mismo carácter en el texto cifrado, el situado en la misma posición que el carácter del texto en claro en el alfabeto con el orden de los caracteres invertido. E l código es el siguiente : ' CIFRADO ATBASH: ' ' Cifra y descifra textos en claro y criptogramas, respectivamente, ' utilizando el cifrado Atbash. ' ' http://mikelgarcialarragan.blogspot.com/ Option Explicit Public TEXTO_CLARO As Range Public CRIPTOGRAMA As Range Public Sub Cifrar() Dim Caracter As Integer Range("TEXTO_CLARO").Value = A_Z(UCase(Replace(Range("TEXTO_CLARO").Value, " ", ...

Criptografía (CCXL): Cifrado Atbash en python

Continúo poniendo scripts de programación en python para automatizar tareas que tengan relación con la  criptografía . En este post incluyo y comento un  script en python para el cifrado y descifrado utilizando el  cifrado Atbash . Antes de poner el script, recordar que en  este post  expliqué cómo se cifraba manual mente. Tanto para cifrar como para descifrar, cada letra se sustituye por otra siguiendo el siguiente criterio: la primera letra del alfabeto se sustituye por la última, y viceversa, la segunda por la penúltima, y viceversa, la tercera por la antepenúltima, y viceversa, y así sucesivamente.   Utilizando el alfabeto español  ("Ñ" excluida): Por tanto, las funciones de cifrado y descifrado son las siguientes: E ( m i )  = n - 1 -  m i D ( c i )  = n - 1 -  c i Donde: E : función de cifrado. m i : carácter i-ésimo del mensaje o texto en claro a cifrar. D : función de descifrado. c i : carácter i-ésimo del criptograma o...

Criptografía (CCXXIV): ¿Sabías que...? (XXII)

Como no podía ser de otra manera, entre las entradas de  "El cifrado en la literatura y en el cine" de la serie "Sabías qué..?" de este blog,  no podían faltar las novelas de Dan Brown , autor controvertido donde los haya, pero un novelista de grandes éxitos, aunque algunas de sus obras han recibido enconadas críticas adversas por muy diversos motivos.  En esta misma serie ya he escrito un post sobre una de sus novelas, "El símbolo perdido" , en el que cuento un episodio de la misma referido al cifrado francmasón , y en esta entrada voy a contar una pequeña parte del "Código Da Vinci" relativa al cifrado Atbash , quizá uno de los criptosistemas más antiguo que se conocen. En esta novela, el protagonista,  Robert Langdon (mismo protagonista que en muchas novelas de  Dan Brown ), un reputado experto profesor de iconología y simbología  religiosa , junto con la otra principal protagonista,  Sophie Neveu , una agente del Departamento de Cripto...

Criptografía (XXVI): ¿Sabías que...? (II)

Segundo post de esta pequeña serie para contar cosas curiosas sobre la criptografía . En éste me pregunto: ¿Utilizaron los caballeros templarios algún tipo de sistema criptográfico? . Pues, por lo que he leído, parece ser que sí , bien sea el llamado cifrado templario, basado en la cruz de las ocho beatitudes, o bien el cifrado Atbash , o ambos; y también cabe la posibilidad de que usaran otro diferente o no utilizaran ninguno :). Como en el post anterior , cuento muy brevemente lo que he entendido sobre  las cosas que me han resultado más curiosas de los sistemas criptográficos que supuestamente utilizó la orden del temple . Sobre el primero de ellos , el basado en la cruz de las ocho beatitudes : 1.- Parece ser que existen algunos manuscritos de la orden del temple  en los que aparecen algunos de los signos del supuesto alfabeto templario y que avalarían que, efectivamente, este sistema criptográfico fue utilizado por los templarios . 2.- Sin embargo,  ha...