Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Competitividad

Premio a un ingeniero vasco

La Sociedad Española de Ingeniería de Fabricación reconoce a un estudiante vasco con el premio al mejor proyecto de fin de carrera. Un estudiante de ingeniería de la UPV ha sido reconocido con el premio al mejor proyecto de fin de carrera de todo el estado español. Ha demostrado que con un láser industrial convencional es posible taladrar ‘micro agujeros’, sin necesidad de recurrir a láser específicos, mucho más caros. La investigación de este joven ingeniero vasco permitirá mejorar la competitividad de las empresas vascas de Máquina Herramienta, a quienes está enfocada su trabajo. No en vano la máquina herramienta vasca es puntera en el mundo, gracias a lo que dedica a investigación y desarrollo .  En plena crisis, es el único sector industrial pujante. El trabajo premiado incide en esa tarea innovadora, y demuestra que es posible utilizar el láser industrial convencional para el taladrado de agujeros de tamaño microscópico en chapa , algo muy necesario, por ejempl...

Competitividad e Innovación, reinventando la rueda … pero con Software Libre

En la última década y media estamos tremendamente acostumbrados (por no decir cansados o con cierto hartazgo) de instituciones (públicas, con demasiada frecuencia) se erijan en autoridades competentes sobre las directrices sobre las que tendrán que construirse las iniciativas empresariales del futuro. Eruditos con escasa o nula experiencia empresarial, reflexionan sobre cómo tendrían que pensar las empresas para ser más productivas, eficientes e internacionales . Sé que es un juicio duro y posiblemente injusto, entre otras cosas porque conozco bastante gente, gente a la que aprecio, que se ganan la vida con este tipo de actividad. No creo que la competitividad e innovación deban de estar sujetas a reinventarse continuamente. Creo que es bastante evidente que un progreso sostenible debe fundamentarse en dos condiciones fundamentales: La escasez de recursos conocidos y el incesante aumento de demanda de bienes por parte de la población. Los factores que condicionan estos dos axiomas...

Alemania, Euskadi y Sindicalismo Vasco

Esta mañana hemos emitido en Radio Euskadi un programa dedicado a Alemania . Propuse hacerlo porque sus cifras, aún en plena crisis, son espectaculares . En pleno 2011, Alemania ha conseguido récord histórico de ocupación laboral, el paro ha bajado al 6% y sigue descendiendo, su economía ha crecido un 3%, y su déficit (la diferencia entre lo que gasta e ingresa) se ha reducido al 1% en relación al PIB. En Euskadi, éstas son las cifras del 2011 : el paro ha aumentado hasta el 10’9% (datos Eustat), sigue destruyéndose empleo (menos que en años anteriores), nuestra economía ha crecido un 0’7% (datos gobierno vasco), y nuestro déficit en relación al PIB superará el 1’3%. Los datos de España : el paro llega a diciembre de 2011 al 21’5% de la población activa (Ministerio de Trabajo) y sigue destruyéndose empleo; su economía ha crecido un 0’8% (datos gobierno español), y se espera que el déficit supere el 8% (cuando el objetivo era del 6%). Euskadi, pues, se sitúa a mitad de camino ...

Impuestos por empleo

La patronal vasca Confebask planteó el viernes adoptar el sistema fiscal alemán . Y que pasa, en resumen, por bajar el impuesto de sociedades, y reducir la cotización empresarial a la Seguridad Social. ¿Cómo compensar esos menores ingresos para el estado en época de ‘vacas flacas’ como la actual? . Dos vías : a) aumentando la aportación de los trabajadores a la Seguridad Social ; esto es, que en las nóminas de los trabajadores por cuenta ajena esa retención suba un par de puntos. b) Subiendo el IVA . Hay margen; de hecho, el tipo español de IVA medio es del 18%, cuando la media europea ronda el 20%. ¿Porqué Alemania como modelo para Euskadi? . Pues porque su tejido productivo es muy similar al vasco, con un gran protagonismo para la industria y el empleo cualificado / especializado . Y porque buena parte de lo que hacemos en Euskadi se lo vendemos a los alemanes , fundamentalmente automoción y máquina herramienta. Si una empresa vasca quiere vender, pongamos por caso, tubos de acero ...