Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Política

España en su laberinto

Pedro García Larragan   Periodista   Radio Euskadi, EiTB          El mismo día de la votación en Escocia pude entrevistar y charlar durante un buen rato con el director de una de las escuelas económicas y sociales más respetadas de Europa y del mundo, la London School of Economics and Political Science , Craig Calhoun . Evidentemente, Escocia nos llevó casi todo el tiempo . Me comentó muchas cosas de interés, entre ellas: 1)   Le pregunté por qué en Escocia sí, y en Euskadi o Catalunya no . Me respondió que "la diferencia no hay que buscarla entre Escocia y el País Vasco, sino entre España y el Reino Unido" . Simplemente, y esto es ya cosecha propia que se deduce de sus palabras (pero cosecha propia al fin y al cabo), España no tiene, ni quiere, ni persigue el nivel de autodeterminación que sí posee Reino Unido con respecto a sus naciones; y que proviene de una larga tradición. 2)   Sobre su op...

Por qué España caerá

Simplemente: no es verdad que la situación española haya mejorado . Y lo que es peor: quienes le prestan dinero lo saben . Saben que España no tiene un plan creíble de crecimiento, ni una banca saneada, ni capacidad para ahorrar lo que jura que va a ahorrar, ni para absorber el desastre social y económico de 6 millones de parados. Y que por lo tanto, l a capacidad para devolverles lo que le presten tiende a cero . Así de claro. ¿De dónde viene pues la percepción actual de ‘mejora evidente’? . Es cierto que la prima de riesgo (la que mide el riesgo que creen correr lo acreedores a que no les paguen lo que les deben) se ha relajado . También es verdad que España, de repente, encuentra más fácilmente quien le preste a un precio razonable . Pero no lo es menos que su deuda (lo que tiene que pedir prestado ‘a diario’ para no quebrar) aumenta mes a mes; y para estas alturas de este 2013 alcanza ya la cifra del 90% de su PIB . Es decir, España debe ya el 90% de lo que su econ...

Error

El lehendakari Urkullu tenía que haber ido a Petronor . Y no haberlo hecho, ha sido un error . Así de claro y sencillo. No hay excusa para desairar a la empresa que, en plena crisis y con un paro galopante, ha apostado fuerte por nuestro país con la mayor inversión industrial realizada nunca hasta ahora en Euskadi: más de mil millones de euros en los últimos cinco años (aproximadamente, el diez por ciento de todo el presupuesto de gasto que el Gobierno vasco pretende tener para este año), con un gran impacto en creación de empleo y generación de actividad económica presente y futura. Sólo una situación personal grave podría explicar la ausencia . Y tengo entendido que no es así. ¿Qué más se puede decir que no se haya dicho ya?. Que no conozco a empresario o periodista que no crea lo mismo . Todos cometemos errores. Lo que nos diferencia es la forma de afrontarlos, porque reconocerlos no está al alcance de cualquiera. Sólo al de aquéllos con la humildad e inteligencia suf...

De parados y previsiones

Hoy se han publicado los datos del Ministerio de Trabajo sobre paro en diciembre y del total del año recién finalizado . Lo primero que hay que decir es que son cifras que, técnicamente, no cuentan . Están fuera del sistema estadístico oficial, porque si bien indican una tendencia, dejan fuera a mucha gente que, desanimada, ni siquiera acude a las oficinas para inscribirse en las listas. Por eso, para hacer la estadística oficial se utilizan las encuestas telefónicas o de otro tipo que realizan tanto el Instituto español de Estadística (INE), como el vasco (Eustat). Éstas afloran más paro del registrado en las antiguas oficinas del INEM (Lanbide en Euskadi), y ésa es la razón por la que las cifras facilitadas hoy por el Ministerio de Trabajo (4,5 millones de parados) son sensiblemente inferiores a las del INE (6 millones de parados aproximadamente) . En todo caso , más allá de esa discrepancia numérica, hay dos aspectos claramente constatables : Primero : nadie discute...

La ‘ziaboga’ de Rajoy

Ganó Obama... y menos mal. La alternativa no era alternativa . Y no hablo sólo para y por los EE.UU. Buena parte de Europa, también Euskadi, respira aliviada. Incluso la España de Mariano Rajoy , que hasta ahora se ha caracterizado por aplicar la misma receta de la que comienza a renegar. ¿Será porque nos ha metido en una segunda recesión?. Mitt Romney se presentaba a las elecciones con 3 premisas: menos impuestos para los ricos, menos gasto público, menos control financiero. Lo hemos dicho en repetidos posts, la ideología republicana lo resume así: "ahorra hoy, crece mañana" . Un calco de lo que Rajoy y el PP vienen aplicando en España con los resultados conocidos. Afortunadamente, Romney no ha convencido, y Obama prolonga su mandato con una prioridad: hacer crecer la economía por encima del ajuste presupuestario. Resumido: "gasta hoy, paga mañana" . Esa política tiene su cara y su cru z. Es cierto. Mañana llegará, y habrá que pagar las deudas ...

El lehendakari López y las pensiones de una Euskadi independiente

El lehendakari López y quienes en Euskadi califican la independencia como ‘un mal negocio económico’, suelen utilizar el argumento de que, en caso de llevarse a término, los pensionistas vascos no tendrían garantizadas las pensiones . Ayer mismo, en Madrid, López volvió a esgrimirlo :  "¿Quién pagaría las pensiones?.  Tenemos un déficit de 800  millones de euros" (sic) No lo entiendo . Igual estoy equivocado, pero que yo sepa, las pensiones no las paga el estado español, sino los trabajadores y las empresas que contratan a esos trabajadores , que con sus aportaciones mensuales, vía retención de un porcentaje de las nóminas, rellenan la famosa ‘hucha’ de las pensiones. Una vez que el dinero llega mes a mes y puntualmente a esa ‘caja común’, es el estado el que efectúa el pago,... pero como mero tramitador de una aportación que NO ‘nace’   del estado, sino de los trabajadores y de las empresas . Acudamos ahora a las cifras. Con datos oficiales de ...

Regreso al futuro

Ya lo dijimos en el post anterior. Lo cierto es que en demasiadas ocasiones tengo la sensación de estar en un permanente 'déjà vu' periodístico-económico. La postura de los países de la zona euro está muy lejos de ser unitaria, por muchas cumbres y reuniones que se celebren , y por mucho que el ministro de Economía más incompetente de los últimos años nos diga lo contrario. Hoy se ha sabido que Alemania, junto a Holanda y Finlandia, se niegan a aceptar lo único que los inversores internacionales quieren oír para seguir prestando dinero a España y evitar su quiebra / rescate : que si España no paga, pagará Europa a escote . Los tres países mencionados advierten: prestarán dinero a la banca española,... pero no asumirán posibles pérdidas . O sea, España tendrá que devolver lo prestado , y si hay pérdidas, pagarlas en solitario. Y como su economía está hecha unos zorros (ver boletín del Banco de España publicado hoy mismo sobre evolución de la economía a septiembre) y n...

Crónica de una muerte anunciada (APDCM)

Parece que , finalmente entre unos y otros (curiosamente en todos los casos políticos del mismo 'color'), conseguirán cerrar la Agencia de Protección de Datos de la Comunidad de Madrid (APDCM) . En este blog ya escribí el año pasado un post ( " ¿Deben desaparecer las autoridades de control de protección de datos de ámbito autonómico? " ) en el que daba mi opinión sobre la solicitud realizada en su día por UPyD para la supresión de esta autoridad de control . Pues bien , hoy desayunamos con la noticia de que Ignacio Gónzalez , el candidato del PP a presidente de la Comunidad de Madrid, anunciará nuevas medidas de adelgazamiento de la Administración, entre las que, cómo no, se encuentra el cierre de la APDCM   ( http://www.abc.es/20120925/local-madrid/abci-gonzalez-investidura-comunidad-201209242117.html ) . En épocas de crisis como las que vivimos, los políticos entienden que es vital para los administrados, que no ciudadanos (la diferencia entre ambos términos ...

Quién sabe ...

Quien más, quien menos está familiarizado hoy en día con términos como recesión, crisis, mercado financiero o burbuja. Es tal el acceso a la información, o sobreinformación que tenemos hoy en día, que la terminología nos inunda, incluso sin quererlo. La economía es algo de la que por otra parte, al afectarnos a todos, todos nos sentimos partícipes y, en ciclos como el actual, todos tenemos nuestras teorías de cómo se resolvería la situación y sobre todo de quiénes son los culpables, esto en el caso de los optimistas, en el caso de los pesimistas tienden a darlo todo por perdido y califican la situación de irreversible, alegando que los viejos tiempos de bonanza nunca volverán y, ciertamente, los viejos tiempos nunca volverán, nunca vuelven.   Así, encontramos que en función de una corriente de pensamiento u otra, una tribu urbana u otra, tenemos distintas teorías sobre cómo resolver la situación económica actual y sobre todo sobre el origen y responsables de l...

Votar al PP

En un anterior post, de hace cinco o seis meses, ya escribí por qué creo que Rajoy se equivoca en su planteamiento para salir de la crisis. Hoy he asistido en el BEC de Barakaldo a la inauguración de la bienal de Máquina Herramienta : son empresas que nutren de maquinaria innovadora a otras empresas para hacerlas más modernas y competitivas. Euskadi es hoy un país puntero en ese sector : el 80% de la Máquina Herramienta española es vasca, y resulta que estamos por delante de países como Reino Unido o Austria. Para la Máquina Herramienta, la I+D+I (investigación y desarrollo) es clave : sin innovación no hay máquinas modernas. Sin máquinas modernas, no hay industria potente. Pues bien; el presidente de la asociación española de MH, Iñaki Torrecilla, ha echado en cara, en vivo y en directo, al ministro de Industria Jose Manuel Soria que, salvo Euskadi, la industria en el estado español está retrocediendo . Si Estados Unidos y Reino Unido están viviendo una nueva e...

¿Homer López o Basagoiti Simpson?

Estupefacto . Así me he quedado yo y todos los periodistas que le hemos escuchado. Basagoiti compara a López con Homer Simpson . Lo ha hecho esta mañana en rueda de prensa, acompañando al presidente de Extremadura durante su visita a Euskadi. En concreto, Basagoiti respondía así a las críticas de López a la política económica de Rajoy . La cita es literal: "Por aquí (en Euskadi) hay algún alto representante institucional que se está dedicando a dar lecciones al gobierno de Rajoy en el tema económico. Ése al que me refiero no tiene fama de muy laborioso y tiene menos títulos académicos que Homer Simpson. ¡Que no dé lecciones!". Más allá de la evidente falta de respeto institucional que desprenden sus palabras, y que no voy a comentar porque se comentan solas, ¿podría explicar el Sr. Basagoiti a la sociedad vasca  por qué él y su partido (el PP) han apoyado y siguen apoyando a López al frente del gobierno vasco? . Si ésa es su opinión sobre su socio de gobierno, ¿cóm...

Lo que dijo Urkullu y... lo que no dijo

En la rueda de prensa del pasado viernes, Iñigo Urkullu nunca dijo que el Gobierno vasco estuviera en quiebra inminente . Lo que dijo fue que, de seguir las cosas así, existiría ese riesgo. Sé lo que dijo exactamente por dos motivos: primero, porque estuve en esa rueda de prensa. Y segundo, y quizá más importante, porque fui yo el que le hizo la pregunta concreta : "¿Ven ustedes posible un riesgo de quiebra inminente?" Su respuesta fue: ‘Sí, lo vemos’. También puedo añadir que, por su tono y por cómo respondió, no intentó en ningún momento generar ninguna alarma añadida a la ya de por si grave situación financiera del Gobierno vasco. Aunque esto último, es verdad, es una opinión personal que ni siquiera he contrastado con el propio Iñigo Urkullu . Ante esto, el Gobierno vasco responde : tenemos liquidez de sobra . Más de 600 millones de euros en caja, dice el consejero Carlos Aguirre , que define la situación financiera del Gobierno vasco como de ‘norma...