Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Sinergias

La colaboración: el gran mantra para autónomos y micropymes

Hoy he asistido a una reunión de presentación de un programa que promueve el Ayuntamiento de Getxo , a través de su área de Promoción Económica,  que busca generar oportunidades de colaboración entre las empresas del municipio . El programa en cuestión  se llama "GetxoKoKrea" ; una iniciativa que me ha parecido muy interesante , ya que creo que, con independencia de la situación actual de crisis en la que muchos se han visto obligados a emprender (en mi caso ha sido vocacional, aunque tardía), la colaboración "bien" entendida entre autónomos y micropymes es el futuro  (me refiero al "ganar-ganar", no al "yo venderte-tú comprarme") o, al menos, así me gustaría que fuese, porque sino yo mismo lo tengo de "colores". En esta línea el consultor externo tenía un eslogan muy convincente: "The future is CO-" Es decir, el futuro es la colaboración (cualquier eslogan que se precie debe estar en perfecto inglés), pero...

PRIBATUA promueve las sinergias entre sus asociados

PRIBATUA ( Asociación Vasca de Privacidad y Seguridad de la información /  Pribatutasun eta Informazio Segurtasuneko Euskal Elkartea ) da un paso más para el cumplimiento de los fines que tiene como asociación . En este caso se trata de la creación en su seno de una Comisión de Conocimiento Introspectivo o Sinergias entre los asociados . La creación de esta Comisión viene a dar cumplimiento a uno de los fines esenciales de la Asociación (artículo 5, letra g, de los Estatutos de PRIBATUA ): "Promover sinergias profesionales entre los asociados, y organizaciones a los que éstos pertenecen, en proyectos y servicios relacionados con la seguridad de la información y la privacidad". PRIBATUA , como asociación de profesionales dedicados a la privacidad, la protección de datos y la seguridad de la información, consciente de que la mayor parte de sus asociados son emprendedores en estas materias, del carácter multidisciplinar de los proyectos a abordar y, como consecuenc...

Así fue el duodécimo evento Euskal Valley

Como tras cada uno de lo eventos en los que participamos lo autores de este blog (organización, ponencias, etc.) en este post incluyo una breve reseña del duodécimo evento de  Euskal Valley ,  #EVEV12 . En este evento, que se celebró el pasado jueves 28 de noviembre en el Espacio “Bizkaia Creativa” de BEAZ Bilbao  y que trató sobre la privacidad y seguridad en Internet , hemos tenido la ocasión de presentar  PRIBATUA , Asociación Vasca de Privacidad y Seguridad de la Información, y de exponer un tema muy de actualidad, la Ley de cookies, ponencia a cargo de  Jesús Pérez Serna  ( @mkpositivo ) . Antes de entrar en la breve reseña de este evento  me gustaría felicitar a  Euskal Valley  por estos eventos #EVEV que viene organizando , ya que creo que es muy importante que los emprendedores, que buena falta nos hacen como país, dispongan de un punto de encuentro en Euskadi donde presentar sus proyectos, servicios y productos, y pu...

Acuerdo Marco de Colaboración entre la AVPD y PRIBATUA

La AVPD (Agencia Vasca de Protección de Datos) y PRIBATUA (Asociación Vasca de Privacidad y Seguridad de la Información han suscrito un Convenio Marco de Colaboración para el establecimiento de un cauce de colaboración permanente  con el fin de fomentar y promover la divulgación, concienciación, sensibilización y formación con respecto al derecho fundamental a la protección de  datos de carácter personal y, por consiguiente, el respeto al citado derecho . De esta forma, PRIBATUA no sólo apoyará las importantes iniciativas que la AVPD viene desarrollando para facilitar el conocimiento de sus derechos y de la normativa vigente entre la ciudadanía en general, sino que contará con el asesoramiento de la Agencia en la divulgación de dicho conocimiento entre los profesionales y en las organizaciones y, por tanto, la Asociación podrá también contribuir a promover su correcta aplicación. Ver noticia completa .

euskal securiTIConference (XXXII)

validatedID es la  tercera start-up que dispondrá de un sitio  en la  II euskal securiTIConference , en el marco del compromiso con los emprendedores por parte del  COIIE/EIIEO  y  PRIBATUA , en el que podrá contarnos sus soluciones de seguridad y los proyectos que están abordando . validatedID se dedica a soluciones de identidad digital , habiendo desarrollado una solución, VID Signer , que mediante un servicio de firma de documentos combina la seguridad ofrecida por la firma electrónica tradicional con las nuevas posibilidades ofrecidas por los dispositivos táctiles de última generación. Utilizando diversas tecnologías se recogen los datos biométricos de una firma manuscrita realizada sobre un dispositivo táctil (incluida información del trazo de la firma, tales como: presión y velocidad) que permiten atribuir la firma a un sujeto . Asimismo, los dispositivos provistos por VID Signer , incorporan un lector de tarjetas inteligentes para permi...

euskal securiTIConference (XXXI)

Ya contamos con la  segunda start-up que dispondrá de un sitio   en la  II euskal securiTIConference , en el marco del compromiso con los emprendedores por parte del  COIIE/EIIEO  y  PRIBATUA ,  en el que poder contarnos sus soluciones de seguridad y los proyectos que están abordando . Ideable ha desarrollado una aplicación, zainbide, que permite acceder de manera segura y cumpliendo con la LOPD a información sensible desde dispositivos móviles, creando pantallas de forma dinámica. Como decíamos en los posts anteriores, somos conscientes de que  apoyar a los emprendedores es , en definitiva,  apoyarnos a todos : "Sí, ellos (los emprendedores) pueden".

euskal securiTIConference (XXX)

Enigmedia es una joven empresa de Donosti, fundada hace 1 año, que se dedica a soluciones de seguridad en las comunicaciones. Ha desarrollado una tecnología de cifrado que cuenta con varios apoyos de Universidades,  y se encuentra actualmente en fase de lanzamiento de su primer producto , un sistema de videoconferencia segura en HD para móviles , y está trabajando e n un prototipo de telemedicina . Enigmedia   Integra a un equipo de jóvenes innovadores con especialistas con experiencia y un conocimiento profundo de la industria de la seguridad, y   será la primera start-up que dispondrá de un sitio   en la II euskal securiTIConference , en el marco del compromiso con los emprendedores por parte del COIIE/EIIEO y PRIBATUA , en el que poder contarnos sus soluciones de seguridad y los proyectos que están abordando . Como decíamos en el post anterior, somos conscientes de que  apoyar a los emprendedores es , en definitiva,  apoyarnos a to...

euskal securiTIConference (XXIX)

Tanto desde el  COIIE / EIIEO  (Colegio Oficial de Ingenieros en Informática del País Vasco / Euskadiko Informatikako Ingeniarien Elkargo Ofiziala ), como desde  PRIBATUA  (Asociación Vasca de Privacidad y Seguridad de la Información /  Pribatutasun eta informazio Segurtasuneko Euskal Elkartea ), queremos aportar nuestro pequeño "granito de arena"  para apoyar a los emprendedores . Por este motivo, hemos pensado que podría ser bueno que los emprendedores dispusieran de invitaciones gratuitas (1 o 2 personas) y sitio , también gratuito, en la II euskal securiTIConference . Todo ello, para que , en la medida de nuestras modestas posibilidades,  podamos hacernos eco de sus iniciativas, nos puedan contar sus proyectos, servicios, soluciones ..., relacionados con las materias objeto del congreso; privacidad, protección de datos y seguridad de la información, y podamos entre todos favorecer el networking, las sinergias, y las colaboraciones . Somos...

¿Un Silicon Valley en Euskadi?, ¿Por qué no?

Escribo este post para hacerme eco de la idea que lanzó en su momento Iñaki Bartolomé Martín  en el grupo " Profesionales IT Euskadi " de Linkedin y que, posteriormente, da lugar a un nuevo grupo " Euskal Valley " (los diseños de logo e imagen que se muestran en este post son de Hernán Calderón) , en el que creo que su iniciativa está teniendo una acogida excepcional. Iñaki planteaba el debate original en los siguientes términos: "En este artículo, http://ibartolome.blogspot.com/2011/07/un-silicon-valley-en-euskadi-por-que-no.html , me pregunto si no es posible poner en marcha iniciativas que, con toda la modestia del mundo, puedan simular la existencia de pequeños Silicon Valleys en nuestros lugares de origen. ¿Falta solo iniciativa?, ¿Sobra materia prima?, ¿La legislación es una losa insalvable?". Para mí, la pregunta clave es: ¿Por qué no? , ya que entiendo que nos sobra iniciativa y materia prima, y la legislación no tiene por qué ser un p...