Ir al contenido principal

Certidumbre irracional

Hace una semana Xabier López, químico cuántico y profesor en la facultad de la EHU en Donostia, me pidió que tratara de explicar en mi blog (en realidad es el "Blog de García Larragan y Cía") el  por qué del premio nobel de Economía de este año, y una especie de traducción práctica para el gran público.

Un emplazamiento de alguien cuya labor divulgativa sobre la física y química cuántica tanto admiro y trato de seguir gracias a su blog "Función de Jota"; entretenido, y a veces lo suficientemente sencillo como para que alguien curioso como yo pueda acercarse a lo más básico e interesante de esa materia. No digo que yo lo haya conseguido, pero sí afirmo que Xabier lo intenta con verdadera capacidad docente, y lo explica tan bien que es de agradecer. La torpeza propia no debe restar mérito a quien pretende divulgar una materia tan compleja y apasionante a la vez.


Pues bien, hace poco le pedí lo mismo sobre los premios de física y química de este año ("Bailando con Proteínas y el Nobel"), y, en buena lid, me solicita un esfuerzo similar. Con una desventaja por delante: que su formación técnica es estratosféricamente incomparable a la mía, humilde periodista sin más formación económica que la que me ofrece leer y preguntar a gente que sabe, y que yo sé que sabe.

Hecha esa salvedad, y aceptado el reto (más vale tarde que nunca) aclaro que acudo a dos fuentes:

La primera de ellas es el catedrático de Economía de la universidad de Columbia (USA) y antiguo profesor de Yale (en donde imparte clases uno de los premiados), Xavier Sala i Martín, seguramente uno de los expertos que mejor divulga, y con absoluta solvencia, todo esto de la Economía y la importancia que tiene en nuestra vida cotidiana. Soy lector asiduo de lo que pública, y seguidor de su blog.

Y la segunda fuente es más directa. Estoy inmerso en la lectura de uno de los últimos trabajos (sino el último) de uno de los tres premios nobel de este año. Se trata del libro escrito por Robert Shiller (uno de los tres y profesor de Yale) y George Akerloff titulado "Animal Spirits", una expresión acuñada en su día por Keynes y que ya nos da una primera pista acerca de su línea de pensamiento principal (que no unívoca).

Hecha esta necesaria aclaración acerca de mi modesta aportación, vamos con lo que creo haber captado. El comité del nobel premia a una corriente y su contraria. De ahí lo del título de mi artículo: "Certidumbre irracional":

Eugene Fama se ha destacado por su defensa acerca de la racionalidad de los mercados; cuando compramos una acción o realizamos una operación financiera, lo hacemos de forma racional, sopesando toda la información que sobre determinados activos, valores,  personas o  empresas  tenemos en ese momento. Es decir, en nuestro actuar económico prima la razón (lo que sé) sobre la 'intuición' (lo que no sé).

Robert J. Shiller, por el contrario, es un firme defensor de la 'irracionalidad’ de los mercados. Si bien es cierto que (casi) nadie cree que compra nada a lo loco, también lo es que en nuestra toma de decisiones influyen más de lo que pudiéramos creer los ‘comportamientos animales’ propios de nuestra especie, y que nos hacen funcionar en la gran mayoría de las ocasiones fuera de toda lógica; compramos determinadas acciones porque ‘están de moda’ (por ejemplo, las tecnológicas, cuya compra masiva generó en el 2000 la famosa burbuja de las punto.com), y no porque, aunque pretendamos lo contrario, seamos unos ’buenos inversores’. Por el mismo motivo, vendemos acciones no porque creamos que una empresa perderá valor a medio plazo, sino porque alguien decide hacerlo, llega a nuestros oídos, y genera una auténtica estampida que no corresponde a la situación financiera real de la empresa o país afectado. Seguro que a todos se nos ocurre más de algún caso. Es el típico caso de ‘pánico sin motivo aparente’, tan presente en lugares en donde se reúne una multitud que de repente trata de escapar apresuradamente por salidas estrechas aunque no se haya activado una alarma real.

Shiller mantiene que la economía, al igual que todas las decisiones humanas, tiene más de ‘confianza’ y por lo tanto de comportamiento no necesariamente racional, que de ciencia pretendidamente ‘exacta’. Y pone como ejemplo la crisis actual, no predicha en sus actuales términos por nadie (o casi nadie). Robert J. Shiller se ha dedicado buena parte de su vida a demostrar esa teoría.

Es la discusión de los modelos resultantes de la gran depresión del 29: el de Keynes contra Hayek; el de la intervención (gasto) del estado en crisis profunda para revitalizar la economía porque no es esperable un comportamiento racional de la gente en plena crisis, contra el de la NO intervención y reducción de gasto a toda costa para salir a flote porque la gente entenderá que sólo ahorrando en su justa medida será posible mantener a salvo la economía. Según esta última teoría, las cosas (el mercado) se arreglan solas gracias a la interacción racional de empresarios, trabajadores y consumidores. Ésta última tradición es heredera directa de ‘la mano invisible’ de Adam Smith; cuando llega la crisis, el comportamiento racional de unos y otros en busca del mutuo beneficio llevará a la salida por si sola, como si el mercado fuera guiado por una especie de ‘mano invisible’.

¿Por qué premiar a dos corrientes antagónicas a la vez?. Es una buena pregunta, con la que seguramente tenga mucho que ver que la doctrina económica no ha resuelto definitivamente la batalla a favor de ninguno de los dos, independientemente de que Keynes fuera percibido como el gran vencedor, al aplicarse su teoría del ‘gasta hoy para crecer, y paga mañana’ con la que EE.UU y Europa salieron del agujero tras la segunda guerra mundial. Como es fácil de observar, hasta ayer mismo la teoría predominante, al menos en Europa, era la contraria, la de ‘reduce gasto a toda costa, ahorra hoy y crece mañana’. Algo que, vistos los resultados, ahora se está cuestionando.


En resumen, la historia reciente habla de dos modelos interconectados, con éxitos y fracasos sucesivos, que han alumbrado a republicanos fuertemente ‘keynesianos’ (Richard Nixon) o a demócratas predominantemente ‘hayekianos’ (Bill Clinton). Una contradicción en sus propios términos que la academia sueca resuelve premiando la solidez intelectual de los dos investigadores.

Por cierto, el tercero en discordia, Lars Peter Hansen, es un teórico premiado por sus ’métodos empíricos sofisticados que permiten ver cuál de las dos visiones del mundo es la correcta’.  Lo afirma el profesor Xala i Martín,... y como decirlo: de momento, mi curiosidad no llega a tanto.

Comentarios

  1. Genial entrada, muy bien explicada y apta para todos los públicos. Lo has explicado de maravilla!! ;-) Muchas gracias por haber aceptado el reto ;-) Y muchísimas gracias por tus elogios. Emociona saber que hay gente que no está dentro del mundo de la física o la química y se siente atraída por la cuántica. Esa fue una de las razones para hacer el blog de Función de Jota, y con testimonios como el tuyo, dan ganas de seguir adelante, no sabes como te lo agradezco. Dejo para una entrada futura, como se parecen las proteinas y las fluctuaciones de su energía, con las típicas fluctuaciones del valor de una acción en bolsa, o sea que quizás el Nobel de Economía y de Química de este año están más unidos de lo que parece a-priori, y por eso me hace ilusión que de alguna manera estén unidos a traves de nuestras dos entradas .

    Mila esker!!

    xabierjota

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Pedro García Larragan22 de octubre de 2013, 9:33

      Gracias a ti Xabier; y esa entrada que prometes sobre proteínas y fluctuación económica suena muy pero que muy interesante. Quizá estemos inaugurando una nueva especialidad científica: 'quimica económica'. Por cierto, Eugene Fama ha sido premiado por algo en concreto que puede sonar contradictorio, aunque si lo piensas no lo es tanto. Él viene a decir que, a pesar de que el comportamiento de los mercados es racional, no es predecible. En concreto, que el precio futuro de las acciones no es determinable, aunque haya asesores, analistas, y demás que traten de convencernos de lo contrario cuando nos animan a comprar acciones de una determinada empresa porque es seguro que van a subir. Precisamente esa 'seguridad', si se extiende a mucha gente, alterará su precio de una manera no calculada previamente por los sesudos analistas. Vamos, que eso de los gabinetes de análisis de activos financieros se parecen más a 'vendedores de ungüento' (como por cierto, su contrincante académico Shiller define a muchos economistas y políticos en su libro, tomando la expresión de lo que asegura fue la profesión real de Rockefeller padre antes de que su hijo 'inventara' una versión más provechosa) que a otra cosa. En defintiva, y como ves, ambas corrientes tienen más en común de lo que sus presupuestos ideológicos aparentan en principio. Lo dicho, un fuerte abrazo, eta eskerrik asko zuri¡¡¡¡

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Criptografía (I): cifrado Vigenère y criptoanálisis Kasiski

Hace unos días mi amigo Iñaki Regidor ( @Inaki_Regidor ), a quien dedico esta entrada :), compartió en las redes sociales un post titulado "Criptografía: el arte de esconder mensajes"  publicado en uno de los blogs de EiTB . En ese post se explican ciertos métodos clásicos para cifrar mensajes , entre ellos el cifrado de Vigenère , y , al final del mismo, se propone un reto consistente en descifrar un mensaje , lo que me ha animado a escribir este post sobre el método Kasiski  para atacar un cifrado polialfabético ( conociendo la clave descifrar el mensaje es muy fácil, pero lo que contaré en este post es la forma de hacerlo sin saberla ). El mensaje a descifrar es el siguiente: LNUDVMUYRMUDVLLPXAFZUEFAIOVWVMUOVMUEVMUEZCUDVSYWCIVCFGUCUNYCGALLGRCYTIJTRNNPJQOPJEMZITYLIAYYKRYEFDUDCAMAVRMZEAMBLEXPJCCQIEHPJTYXVNMLAEZTIMUOFRUFC Como ya he dicho el método de Vigenère es un sistema de sustitución polialfabético , lo que significa que, al contrario que en un sistema...

Criptografía (XXIII): cifrado de Hill (I)

En este post me propongo explicar de forma comprensible lo que he entendido sobre el cifrado de Hill , propuesto por el matemático Lester S. Hill , en 1929, y que se basa en emplear una matriz como clave  para cifrar un texto en claro y su inversa para descifrar el criptograma correspondiente . Hay tres cosas que me gustan de la criptografía clásica, además de que considero que ésta es muy didáctica a la hora de comprender los sistemas criptográficos modernos: la primera de ellas es que me "obliga" a repasar conceptos de matemáticas aprendidos hace mucho tiempo y, desgraciadamente, olvidados también hace demasiado tiempo, y, por consiguiente, que, como dice  Dani , amigo y coautor de este blog, me "obliga" a hacer "gimnasia mental"; la segunda es que, en la mayoría de las ocasiones, pueden cifrarse y descifrase los mensajes, e incluso realizarse el criptoanálisis de los criptogramas, sin más que un simple lápiz y papel, es decir, para mi es como un pasat...

¿Qué significa el emblema de la profesión informática? (I)

Todas o muchas profesiones tienen un emblema que las representa simbólicamente y en el caso de la  informática: " es el establecido en la resolución de 11 de noviembre de 1977  para las titulaciones universitarias superiores de informática, y  está constituido por una figura representando en su parte central  un  núcleo toroidal de ferrita , atravesado por  hilos de lectura,  escritura e inhibición . El núcleo está rodeado por  dos ramas : una  de  laurel , como símbolo de recompensa, y la otra, de  olivo , como  símbolo de sabiduría. La  corona  será la  de la casa real  española,  y bajo el escudo se inscribirá el acrónimo de la organización. ". Veamos los diferentes elementos tomando como ejemplo el emblema del COIIE/EIIEO (Colegio Oficial de Ingenieros en Informática del País Vasco/ Euskadiko Informatikako Ingeniarien Elkargo Ofiziala ) . Pero no sólo el COIIE/EIIEO adopta el emblem...