En este post voy a hablar sobre las tengwar, un sistema de escritura basado en las lenguas que inventó JRR Tolkien y que aparece, entre otras de sus obras, en "El Señor de los Anillos".
En el universo Tolkien, numerosas lenguas de la Tierra Media, como el quenya y sindarin, emplean la escritura tengwar.
Aunque están diseñadas para los idiomas élficos, también se utilizaron, por ejemplo, en la inscripción del Anillo Único, que está en Lengua Negra, el idioma de Mordor.
En mi opinión podrían ser consideradas como un código ("tengwar" es una palabra quenya en plural, cuyo significado es "letras"; el singular sería "tengwa"), al igual que las runas que aparecen en "El Hobbit", de ahí que escribo este post.
Las tengwar son un sistema de escritura alfabética, y pueden ser utilizadas para escribir en cualquier idioma (español incluido). A cada forma de escribir una lengua con las tengwar se le llama modo.
En este sitio se decribe el modo de escritura Tengwar para el castellano.
Y ya que he mencionado al Anillo Único, la inscripción en Lengua Negra de Mordor escrita en caracteres tengwar, tanto en la cara interna como externa del anillo, y que simboliza su poder de control sobre los demás anillos de poder, decía:
"Ash Nazg durbatulûk,
ash Nazg gimbatul,
ash Nazg thrakatulûk agh burzum-ishi krimpatul.",
lo que traducido al español significaría algo así como:
"Un Anillo para gobernarlos a todos.
Un Anillo para encontrarlos.
Un Anillo para atraerlos a todos y atarlos en las tinieblas".
Pues bien, voy a ver si soy capaz de reproducir la inscripción del anillo utilizando el modo para el castellano (sólo utilizo las reglas básicas, ignorando las más complejas: diptongos y triptongos,...):
Bueno, creo que en algo estaremos de acuerdo: efectivamente, no había alcanzado mi nivel máximo de "frikismo", aunque creo que no lo he alcanzado todavía :).




Comentarios
Publicar un comentario